Paula Daza, redes sociales y bots de desinformación contra Matthei: “Produjeron un quiebre en la campaña”
En conversación con la primera edición de Radioanálisis la vocera de campaña de Evelyn Matthei, Paula Daza, abordó el complejo momento que atraviesa la candidatura de Chile Vamos. “Nadie puede negar que ha habido semanas muy difíciles“, reconoció.
Daza sostuvo que en las últimas semanas “las noticias de las redes sociales de desinformación“, han “complejizado la campaña”: “Evelyn Matthei tuvo la fortaleza de poner este tema sobre la mesa, que ha sido difícil para ella, obviamente”.
“Un tema tan grave como lo que pasó con las redes sociales y los bots desinformando, mintiendo a través del anonimato, que tenía una enfermedad, produjo un quiebre en la campaña. Pero de ahora en adelante vamos a empezar a dar a conocer las propuestas que tiene Evelyn Matthei, porque todo esto que ha pasado muchas veces dificulta poder llegar a la ciudadanía con las propuestas”, afirmó la exsubsecretaria de Salud Pública de Sebastián Piñera.
En línea con lo anterior, aseguró que se hicieron esfuerzos por poner foco en el programa de la candidata, pero que la ofensiva a través de redes sociales “siguió ocurriendo de una manera masiva y grosera“.
“De verdad era impresionante cómo salían estas estas redes sociales y yo creo que ahí ella tomó la determinación, se tomó la determinación, de que a esto había que ponerle un paro y decir, ‘bueno, esto es grave, esto no puede seguir ocurriendo’”, subrayó.
“Y no puede seguir ocurriendo porque las redes sociales funcionan como medios de comunicación hoy día, la gente se informa por las redes sociales, pasó durante el estallido social, ha pasado en distintas oportunidades que la desinformación puede crear una crisis institucional y obviamente eso fue lo que ocurrió la semana pasada, que fue una semana dura, que duda cabe, entendiendo que esto podía tener un impacto en la apreciación de la ciudadanía hacia ella”, sumó.
La vocera de la candidatura de Chile Vamos evitó definir a José Antonio Kast como rival y aseguró que lo más relevante ahora es “demostrar que Evelyn Matthei es la mejor opción para gobernar y para eso debemos ir aumentando en las encuestas y lo más importante es lo que pase en noviembre, esa es la meta y el objetivo que nos hemos puesto”.
Consultada sobre la dirección del diseño de campaña para los próximos meses, Daza respondió que lo más relevante es llegar a cada uno de los ciudadanos para convencerlos de que Matthei es la mejor opción.
Sin embargo, agregó que: “Para nosotros del punto de vista de mirada de país, un país gobernada por una una candidata comunista es un riesgo tremendo, o sea, nosotros sabemos que hoy día cualquier país comunista, primero que nada no hay libertades y segundo ha empobrecido a la población. Por lo tanto, lo que no queremos es que Chile sea gobernada con una persona comunista, pero más allá de eso y mirando todos los otros candidatos, nuestra opción es que Evelyn Matthei pase a segunda vuelta”.
Respecto a las críticas a la incorporación de Juan Sutil al comando de la candidata de Chile Vamos, Daza recordó que: “Juan sutil tuvo un rol tremendamente importante durante la pandemia en la gestión de los ventiladores mecánicos, después fue candidato constituyente, o sea, ha tenido un rol en la participación pública desde hace mucho tiempo y hoy día viene a incorporarse y apoyar desde su experiencia como presidente del gremio. Fue presidente de la CPC, entonces tiene vínculos con la sociedad civil, con el sector privado, con el sector público (…) Yo creo que todas estas personas que venimos de mundos distintos, yo vengo del mundo académico, de alguna manera vamos a seguir aportando desde nuestra mirada. Entonces creo que esas críticas o esos cuestionamientos, no tienen ninguna validez”.