Fiscalía ambiental secuestra expedientes de concesión a Enjoy Hotels & Resorts en ICT y Municipalidad de Carrillo
La Fiscalía Ambiental de Santa Cruz abrió de oficio una investigación penal por el presunto delito de tala ilegal en terrenos con cobertura boscosa localizados en el Polo Turístico Papagayo, Guanacaste, donde la empresa Enjoy Hotels & Resorts desarrolla un proyecto hotelero y residencial de lujo.
Como parte del proceso, el Ministerio Público decomisó también los expedientes de la concesión a este grupo hotelero en el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y en la Municipalidad de Carrillo.
El caso judicial, bajo el expediente 25-000008-1791-PE, surgió tras la denuncia de una “socola” o corta de vegetación menor en Playa Panamá, en un terreno concesionado por el ICT a dicha empresa. En este momento el posible delito se sigue contra ignorado, es decir no hay una persona o empresa señalada por los hechos.
La Nación envió consultas por correo electrónico tanto a Enjoy Hotels & Resorts como al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para conocer sus posiciones oficiales sobre la investigación abierta. El ICT permanece sin referirse.
Enjoy Hotels & Resorts indicó que “se trata de uno de varios procesos judiciales sin fundamento promovidos en contra del proyecto. En el pasado se presentó un recurso de amparo que fue resuelto en firme y declarado sin lugar”, según refirió por correo electrónico.
“Esta denuncia presentada en sede penal también carece de fundamento, pues alude a una supuesta tala ilegal en un área donde el proyecto aún no ha iniciado ningún tipo de intervención. Por tanto, no se basa en hechos reales ni actuales”, añadió la compañía.
Según agregaron, el proyecto previsto para esa zona cumple plenamente con las condiciones establecidas en la concesión otorgada por el ICT y con todos los permisos que se han obtenido, “y estamos colaborando de forma abierta y transparente con las autoridades para la pronta y clara resolución de este asunto”.
La fiscal ambiental Milena Rodríguez Garro, titular de la sede en Santa Cruz, confirmó este jueves que la investigación se abrió tras verificar en el sitio una posible afectación ambiental.
“Se trata de esa sumaria, inició cuando una persona informó de una socola o desmonte en el área de Playa Panamá, una corta de vegetación menor en una zona con cobertura boscosa, desde ese momento coordiné con Sinac que fueran al sitio e hicieran un informe. Cortar la vegetación que podría estar en un ecosistema boscoso”, explicó Rodríguez.
El informe del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) confirmó la corta de árboles con diámetros menores a 15 centímetros, refirió la fiscal.
A raíz de esta verificación, y tras la divulgación de denuncias en redes sociales y por parte de la Confraternidad Guanacasteca, añadió Rodríguez Garro, la Fiscalía formalizó la apertura de oficio del expediente por presunta tala ilegal, en perjuicio de los recursos naturales.
La investigación incluye un análisis exhaustivo de la concesión otorgada a Enjoy Hotels & Resorts por el ICT, ente competente para gestionar estos permisos en el Polo Turístico de Papagayo, una zona bajo un régimen jurídico especial.
Rodríguez agregó: “Con respecto al ICT, agentes del OIJ de la sección especializada en delitos ambientales fueron quienes se llevaron toda la documentación de la concesión a Enjoys Hotels & Resorts en el Instituto por ser el ente competente que lleva todo lo relacionado con ese tipo de concesión. Se tomaron los expedientes completos, incluido plan maestro, los otorgamientos de las concesiones y mapas de referencia”.
Además, confirmó que la Fiscalía Ambiental de Santa Cruz, con apoyo de agentes del OIJ de Liberia, también secuestraron la información disponible en la Municipalidad de Carrillo, relacionada con dicha concesión.
Por ahora, no se han impuesto medidas cautelares, ya que el proceso se encuentra en etapa de revisión documental y de realización de peritajes judiciales para determinar si es necesario solicitar alguna restricción.
Involucramiento de Setena
La Fiscalía también requirió información a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), en particular sobre la viabilidad ambiental del proyecto Bahía Papagayo. No obstante, ha enfrentado problemas para acceder a toda la documentación.
“Setena nos brindó un enlace en línea para sacar la documentación, pero ha sido difícil y ha llegado en partes, cuando pedimos información, nos remiten un enlace en línea para descarga, pero mejor se la vamos a pedir completa y que la suministren en una sola entrega”, explicó Rodríguez Garro.
La causa podría ampliarse, pues no solo se investiga un posible daño ambiental, sino también aspectos relacionados con la legalidad y alcance de la concesión, añadió la funcionaria.
La Fiscalía también revisará una solicitud de nulidad de viabilidad ambiental ante esa instancia que planteó la Asociación Confraternidad Guanacasteca contra el proyecto Bahía Papagayo de Enjoy Hotels & Resorts.
“Si Setena resuelve esa gestión de nulidad de permisos ambientales, con base en la denuncia en curso allí, igual nuestra investigación seguirá para analizar al final cuál es el acto conclusivo que va a realizar el Ministerio Público”, señaló.
“Aquí no solo se analiza la legislación ambiental y posibles delitos ambientales, también se analiza la concesión como un todo, pueden existir en la investigación otros delitos que el Ministerio Público podría entrar a conocer”.
Consultada sobre el carácter especial del régimen jurídico del Polo Turístico de Papagayo, Rodríguez Garro reconoció que la ley que lo rige otorga potestades al ICT.
Sin embargo, insistió en que esa legislación no está por encima de otras normas ambientales vigentes como la Ley sobre la Zona Marítimo-Terrestre (Ley 6043) y la Ley Forestal (Ley 7575).
“Esas leyes para Papagayo otorgan al ICT una potestad de otorgar concesiones, pero las otras leyes que cité hay que respetarlas por igual. Debemos comprender que, muy probablemente, si detectamos impacto ambiental, eso hay que valorarlo en esta investigación, pues esta Fiscalía hace todas las diligencias necesarias al analizar la evidencia para luego mostrar un caso sólido al juez”, señaló.
Desarrollo de lujo
El proyecto de Enjoy Hotels & Resorts contempla un hotel con capacidad para más de 240 huéspedes, equipado con piscinas, spa, gimnasio, restaurantes, bares y salones de eventos, según información promocional divulgada por la propia empresa.
Además, prevé unidades habitacionales como villas, condominios y residencias privadas, con precios que oscilan entre los $400.000 y $1.795.000, según información comercial difundida por la empresa en diciembre de 2024.
Según el desarrollador, que inició la preventa de localidades en diciembre de 2024, las primeras unidades de condominios estarían listas para su entrega en el segundo trimestre de 2026.