Macha y El Bloque Depresivo: un fenómeno construido a punta de melancolía e identidad
Lo que comenzó hace 15 años como un proyecto musical condicionado por las agendas y energías de sus integrantes, hoy representa uno de los fenómenos artísticos más transversales de la escena criolla. Con un repertorio que celebra la fuerza melancólica del bolero hispano parlante, Macha y El Bloque Depresivo logró cautivar a un público convocado a punta de recitales y al margen de las lógicas de difusión que mueven a la industria.
Así, la banda encabezada por Aldo Asenjo ha conquistando una serie de hitos como el popular concierto del Théâtre de la Ville en París, con una celebrada recopilación de clásicos que incluso cuentan con la participación de Álvaro Henríquez.
Sin embargo, a pesar de llevar varios años agotando en tiempo récord los tickets para cada una de sus presentaciones, los músicos alcanzaron un nuevo logro al anunciar su primer Estadio Nacional, cuyas entradas se vendieron casi por completo en apenas un par de días.
Una oda multitudinaria a la pena, la nostalgia y el desamor que tendrá lugar el próximo 20 de diciembre en el coliseo de Ñuñoa, y que reafirma el impacto cultural de Macha y El Bloque Depresivo. ¿Cuáles son las razones que subyacen a su éxito? Un grupo de expertos consultados por Radio y Diario Universidad de Chile lo analizan.
Marisol García, periodista musical y autora del libro “Llora, corazón. El latido de la canción cebolla”
Creo que lo que se está desarrollando con el fenómeno en que se convirtió la convocatoria de El Bloque Depresivo al Estadio Nacional era esperable. Porque es un grupo que siempre ha conseguido convocatorias rápidas y muy masivas en cada uno de los shows que anuncia por redes.
Es un grupo que, tal como se ha escrito ya suficiente, no se fía de las vías habituales de promoción. No da entrevistas, no hacen promoción en medios al momento de tener que anunciar un show. Por lo tanto, es un resultado que, en sus códigos, es lógico. Y es continuación de otro montón de pequeños éxitos que el grupo había tenido.
Es un grupo transversal que no les gusta solo a fans estrictos de la banda y de su repertorio, sino que reúne a gente muy diversa en edades, en gustos musicales. No me sorprende, la verdad. Me alegra muchísimo porque creo que pese al éxito que uno puede interpretar de una convocatoria tan rápida y masiva como esta, se trata de un grupo con una propuesta, una identidad.
Y ya sabemos que muchas veces las bandas que llenan estadios o tienen éxitos apabullantes más bien provienen de la moda. Esto no es moda, es identidad, y eso me gusta mucho.
Macha y El Bloque Depresivo
Marcelo Contreras, periodista y crítico musical
Hay dos elementos que no se pueden soslayar respecto de cómo esta banda llega a conquistar, finalmente, un reducto como el Estadio Nacional. Considerando que es un grupo que tiene una combinación de material original y también de covers, de versiones. Pero me parece que la clave está en que la aproximación, precisamente, al cover y a todo este género y música antigua que está anclada en la memoria colectiva por parte de Aldo Asenjo, el Macha, es siempre de una manera súper respetuosa.
Pero en términos no de tratar de asemejarse a los originales, sino de dar lo mejor de sí, la mejor interpretación y factura posible para rendirse y para rendir este material que es clásico y que, insisto, está grabado en la memoria colectiva. Así que creo que ese es el sentido y la manera en la cual El Bloque Depresivo, liderado por el Macha, ha llegado a este punto, a este peak, si se quiere, al acceder al Estadio Nacional, el mayor recinto del país. Porque respeta este material, le gusta, lo siente, lo entiende, y considera que su interpretación tiene que estar a la máxima altura y calidad.
Así como hoy la música urbana es el favorito de la juventud o antiguamente lo fue el rock and roll, para generaciones previas, la gente de los años 50 y décadas anteriores, el bolero, junto a otras expresiones como el tango y la ranchera, eran músicas absolutamente populares, que estaban completamente enraizadas en la población. Y, por otro lado, el elemento romántico, que es la base de lo que después se constituye como la ‘balada romántica latina’, que tuvo tanto éxito en los 60 y sobre todo en los 70 y 80, tiene como base el bolero.
El bolero es tan poderoso, tan universal y famoso que, por ejemplo, los Beatles interpretaban boleros. No solamente a modo de chiste como lo pudieron hacer en ‘Let it be’ cantando ‘Bésame mucho’, sino que en canciones como ‘And I love her‘, donde hay una evidente rendición en torno al bolero. Es decir, hablamos de una música, de un género y una cultura que ha capturado la atención de distintas generaciones en diferentes latitudes desde hace más de 60 o 70 años. Macha y El Bloque Depresivo conecta con esa tradición y lo hace al más alto nivel.
Macha y El Bloque Depresivo
Catalina Plaza, voz de Catalina y Las Bordonas de Oro
Las razones por las que Macha y El Bloque Depresivo está ganando un Estadio Nacional son bastantes. Primero, porque cada integrante de la banda son artistas muy reconocidos en la escena de la música, muy completos, con un lenguaje del bolero y de la música latina muy amplio. Por lo tanto, las tomas de decisiones en relación con los arreglos y la música que hacen es súper coherente con lo que están haciendo.
Son artistas que conocen mucho su instrumento, que son muy versátiles porque han tocado en muchas bandas y proyectos distintos, y eso hace que tengan muy clara la fórmula de la canción popular. Han tenido, además, la oportunidad de aprender de otros grandes como el Pajarito Araya, y que llevan muchos años. Otra de las razones por las que tienen esta popularidad, además de ser tremendos músicos, es por el tiempo que llevan. No hay que olvidar que Macha tiene muchos proyectos más, La Floripondio, Chico Trujillo, donde varios de los músicos que lo acompañan en El Bloque también han estado en esos proyectos.
Por lo tanto, tienen un fiato entre ellos muy interesante y bonito de ver en vivo. Creo que es muy agradable ver cuando los músicos se conocen y entienden todo lo que está pasando con solo mirarse. Se nota que son amigos hace mucho tiempo, que hay mucho cariño entre ellos, y eso los hace ser una banda muy ejemplar en relación a la música latina de nuestro país.
Otra razón es porque han logrado traer la música popular latinoamericana, el bolero, los valses más conocidos del repertorio, a los escenarios en Chile y a la población. Es muy entretenido cómo ellos hacen sus versiones, los arreglos musicales son hermosos, logran hacer conversar muy bien todos los instrumentos que hay. Porque tienen trompetas, piano, guitarra, harta percusión, han tenido violines… Saben jugar muy bien con los tipos de instrumentos que tienen disponibles, y eso los hace muy únicos.
Es un proyecto que tiene una sonoridad muy particular y una identidad que representa mucho al chileno. Tienen hartos boleros bohemios, harto sonido cantinero y harta música del recuerdo. Y también las composiciones propias del grupo son muy representativas del gusto del chileno.
Ilustración de Macha y El Bloque Depresivo
Julio Osses, periodista y miembro del colectivo literario Letra Sónica
Hay distintas formas de entender los fenómenos musicales, pero diría que en el caso de lo que pasó con los proyectos paralelos del Macha, La Floripondio, Chico Trujillo y después El Bloque Depresivo, es un fenómeno que se construyó desde las bases, no desde el mainstream. Es uno al que el mainstream ha llegado a contrapelo, y se ha enterado prácticamente al percibir lo que pasa en las calles, en los shows cuando se llenan, en los videos de YouTube donde aparecen las actuaciones del Macha junto a El Bloque en Europa.
Habría que entenderlo desde esa percepción. Cuando un latino se da cuenta del impacto emocional que provoca la música que ha estado siempre a su alrededor en otras audiencias y se dedica a profundizar y a llevar esa música hasta donde más puede, se produce algo como lo que pasa con Macha y El Bloque Depresivo, que me parece que, primero, es un proyecto de alta calidad. Probado en la calle, con audiencias difíciles, y solamente se puede explicar desde eso.
Lo que lo hace muy interesante, porque estamos cargados de fenómenos que son un poquito falsos, levantados desde las cifras o métricas que nunca sabes si son o no reales. Lo de Macha, primero Chico Trujillo y luego El Bloque Depresivo, es algo completamente real, orgánico.