Добавить новость
ru24.net
News in English
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Especialista afirman que “para Argentina es un riesgo” la suba de aranceles a la importación de acero y aluminio en EE.UU.

0

Marcelo Elizondo, analista y consultor en negocios internacionales, se refirió al aumento de los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio que impuso Donald Trump en Estados Unidos.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “las exportaciones cuando son afectadas por aranceles que encarecen. Argentina tiene el riesgo que reduzca el ingreso de estos productos o que el exportador reciba menos dinero porque parte del costo impositivo arancelario se tenga que cargar sobre la utilidad de la empresa o se puede reducir la demanda porque termina afectando la actividad”.

Destacó que “para Argentina es un riesgo, los aranceles son para todos los orígenes, no hay discriminación, por lo tanto hay un encarecimiento general”.

En este sentido, aseguró que “el gran riesgo es que sea el comienzo de una sucesión de incrementos arancelarios de distintos productos. Si comienza una guerra arancelaria va afectar el nivel de actividad, incrementando costos, subir la inflación y reducir la fluidez de la economía de Estados Unidos”.

El analista consideró que “la inflación de costos por los aranceles incrementa esos productos y aumenta la inflación de Estados Unidos. Si esto se generaliza puede subir la tasa de interés de los bonos de Estados Unidos, las empresas pueden bajar en sus cotizaciones bursátiles, y la Reserva Federal podría no continuar con la baja de la tasa de interés”.

Agregó que “esto podría afectar a los países emergentes, con devaluación de las monedas. De hecho, esto ya está sucediendo, las monedas de los países emergentes se devalúan”.

Marcelo Elizondo afirmo que “en el caso de Argentina, estaríamos asistiendo a una situación incómoda. El país podría tener tensión cambiaria porque el mundo devalúa y Argentina no lo hace, porque tiene un sistema cambiario atado al dólar”.

Sobre el comercio internacional, destacó que “está previsto que Argentina tenga un incremento de exportaciones del 7 u 8%. De continuar con el incremento de las exportaciones con un componente muy importante del producto agropecuario, más del 60%, y un incremental de la energía, además de la consolidada participación de los bienes manufacturados”.

El consultor resaltó que “los productos agropecuarios no están pasando por el mejor momento y si se fortalece el dólar por la política de Estaos Unidos, el precio de los commodities podrían mantenerse en niveles bajos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Source




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Во Франции на теннисном турнире ATP показали флаг России






Эксперты оценили важность строительства нового путепровода для города

Пензенскую область отметили за успехи в создании модельных библиотек

«Мир гитары» соберет музыкантов из 15 стран

Помочь детям. В Москве прошла школа педиатрической ревматологии