La Coalición Cívica considera que la promoción de la criptomoneda “es, de mínimo, una violación de la ley de Ética Pública”
Juan Manuel López, diputado nacional de la Coalición Cívica, se refirió a la situación generada por la promoción que hizo el presidente Javier Milei de un proyecto a través de de su cuenta de X y que después retiró su apoyo al proyecto, un período en el cual la criptomoneda registró un rápido aumento en su cotización y luego se desplomó causando pérdidas a los inversores.
En CNN Primera Mañana, afirmó que en la entrevista que el mandatario concedió a la cadena de noticias TN, se vio que “había por momento poca conciencia de lo que hizo, por momentos si, se lo veía arrepentido, bastante humano, hasta que empezó a trascender el corte de la entrevista que se nota que fue un poco actuado el presidente, esa supuesta emocionalidad, que cuando uno ve el corte da la sensación que puede actuarla”.
En este marco, el legislador aseguró que es “triste ver que al presidente le cuesta hablar directamente, que tienen que editar, que cortar”.
El diputado se refiere a una entrevista concedida por Javier Milei, en la que el presidente se intenta desvincular del escándalo de $Libra, fue difundida entera por la cadena TN en su canal de Youtube con tramos que no fueron incluidos en la versión emitida por la señal, en donde se eliminaron momentos en que se muestra la interrupción de un asesor y sugiere preguntas pactadas.
Al respecto, Juan Manuel López afirmó que “lo que paso es grave, lo que sacaron la entrevista también es grave, admitía que iba a utilizar el Ministerio de Justicia al estado para beneficio propio. Y no termianmos de saber que paso con esa entrevista”.
En este sentido, el diputado de la Coalición Cívica destacó que “la denuncia es para delimitar responsabilidades, para que se sepa la verdad, para saber si fue engañado, si fue engañado por su entorno, si no fue engaado, si quiso hacer lo que hizo”.
Destacó que se debe identificar “el grado de participación.
Esta fue una estafa, no fue un negocio de riesgo como dijo el presidente. Estaba diseñado lo que paso para estafar y para hacer creer que iba a funcionar un tiempo”.
Remarcó que “en la estafa tiene que haber un engaño, así lo dice el Código Penal, donde una persona es inducida, engañada a creer que algo va a funcionar. Acá el presidente promueve el engaño al difundir, utilizando las palabras del presidente, hace incurrir en el error a personas que trasladan su patrimonio a comprar la memecoins. Y lo hace partícipe necesario”.
Además, afirmó que hay mucho para investigar como “quien lo hizo incurrir a él en el engaño, alguien de su entorno. Supongamos que él es ingenuo, no sabía lo que iba a pasar, que en la vorágine de su tarea se le paso por alto. Entonces cómo llegaron a él, quién lo hace incurrir en el error para que él haga incurrir a otros. Hay que entender la función del presidente, aunque sea un influencer, por más que sea un personaje mundial, no pude hacer canjes o promociones”.
Agregó que “puede ir a inaugurar una fábrica, un emprendimiento privado, pero no significa darle el apoyo como hizo él, poner el link para acceder a la compra del producto financiero de hecho hay un artículo de la Constitución Nacional que dice que su trabajo es solo ser presidente”.
Juan Manuel López afirmó que la Coalición cívica “quiere saber la verdad. No queremos hacer política para aprovechar un momento de debilidad del presidente, queremos saber si hubo una falta ética, de vulnerabilidad del entorno presidencial, si fue corrupción porque estas promociones no se hacen gratis”.
Destacó que “no queremos ni pedir el juicio político, la creación de la comisión puede ser más adelante. Tenesmos que esperar que avance la justicia, que va a avanzar en el país, en Estados Unidos y quizás en un tercer país”.
Y concluyó: “no queremos hacer un escándalo político, que es lo que hizo el kirchnerismo, que pidió el juicio político, es irresponsable, es político”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.