El día que la FMF bloqueó a Tomás Boy
Aunque es una práctica no escrita que ha existido desde hace muchos años, el Pacto de Caballeros vuelve a tomar fuerza, tras la investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por prácticas monopólicas absolutas en la transferencia de jugadores. Así es como hoy salen varias historias alrededor de ello.
Una de ellas es la de Tomás Boy, quien en su etapa con el Puebla (llegó en el 2002), , según relató para La Afición vía telefónica. . en este caso, el timonel señala a la administración de Alberto de la Torre, ex presidente de la Femexfut.
"Me sentí vetado, y si a ese veto se le puede llamar Pacto de Caballeros, no me contrataron, y el hecho de no arreglar con el Puebla hizo que yo tuviera que parar casi seis años sin trabajar. A mí me despidieron en la jornada 10, a la hora de entablar las pláticas para los pagos finales, . no hubo un finiquito. yo no lo iba a firmar hasta que me pagaran", dijo.
Cabe destacar que Boy siempre ha sido una figura que ha causado polémica, por no guardarse nada, y claro, en aquel entonces no fue la excepción.
¿Cómo fue cuando lo vetaron?
"En aquel entonces, en complicidad con la Federación Mexicana de Futbol que en ese entonces presidía Alberto de la Torre, fui víctima de ese proceso, no se me pagó y no me daban trabajo. Yo fui una víctima, pero hay otros a los que les ha convenido, todo depende si te atienes a ese tipo de reglamento no escrito, en el que tienes que ser parte de esta familia sin repelar".
El Pacto de Caballeros está lejos de los lineamientos de FIFA...
"Ha existido muchos años, y es una forma en la que los equipos se han podido mantener juntos sobre la misma idea de lo que tiene que ser una competición que priva en México. Esto ha sido injusto para mucho y justo para otros, todo depende de cómo se le vea. Lo que sí es que escapa de este Pacto de Caballeros, que para aquellos jugadores y hasta entrenadores que han sido perjudicados en su momento por esta situación".
¿A través de los años se ha cambiado el manejo de los futbolistas?
"Es algo no escrito, y es una forma en la que los directivos, y las personas encargadas de los equipos han defendido su postura. Les gustaba la forma de trabajar de anteriores jefes, donde había un sentimiento de posesión de las famosas cartas, que ahora han sido súplicas por las cláusulas de rescisión, es lo que ha cambiado en las reglamentaciones"
¿La Asociación de Futbolistas Mexicanos podrá terminar con el Pacto?
"Esta asociación parece que es más seria, más enfocada y más unida. Han sabido hacer mejores negociaciones con directivos, yo espero que sea en beneficio de ambas partes, porque para que los tratos sean buenos deben ser así. La Asociación está trabajando bien, y ojalá que en su capacidad de gestión haya suficientes recursos para que puedan salir avante de este proceso que ha sido largo".