PAN a revivir, PRD a morir
Este día la militancia panista de todo el país elegirá a su nuevo dirigente nacional. Constituido como el principal partido opositor de México, con una gran cantidad de representantes populares en estados y municipios, así como en Congresos locales y en la Cámara de Diputados y el Senado, el PAN es hoy la única opción que tiene la ciudadanía que no está con Andrés Manuel López Obrador y con Morena.
Ante ello, la responsabilidad del panismo no solo en Hidalgo, sino en todo el país, es cumplir como opción política distinta a la que se avecina a partir del 1 de diciembre. Caso contrario es el del PRD. El último gran aliado del PAN que no supo administrar su renta política durante los últimos años y hoy está al borde del abismo.
El sol azteca, que llegó a ser la principal fuerza política de izquierda en el país, con gobiernos que hasta la fecha se mantienen en muchas partes del territorio.
Sin embargo hoy viven una de sus peores crisis producto de la falta de cohesión entre sus propias corrientes, además de que el surgimiento de Morena les restó fuerza y provocó fuga de militantes. Ayer en Pachuca durante una reunión con representantes nacionales, se dijo que en el PRD ya no deben existir tribus, los famosos grupos bajo el control de dirigentes que se dividían las eras dentro del partido.
Hoy el PRD está en el peor lugar del tablero electoral en toda su historia, y en cambio el PAN se ha recuperado.
Ambos fueron aliados durante muchas elecciones y parece que ya no será necesario el volverse a coaligar. El PAN está ante la oportunidad de ser el gran ganador de las elecciones intermedias para el siguiente sexenio y pensar en volver al Poder Ejecutivo nacional en 6 años. El PRD, en cambio, parece no tener prisa en desaparecer y se irá apagando poco a poco hasta no dejar rastro de lo que alguna vez fue el partido del que ahora es el Presidente electo de México.
twitter: @laloflu