Добавить новость
ru24.net
World News
Декабрь
2018

Canal Once hace un viaje por las fiestas mexicanas

0

Mañana llega a Canal Once Cómo lo celebro y, antes del estreno, el director Alejandro Andrade Pease aprovechó para platicar sobre la serie, que muestra lo diverso de la cultura mexicana a través de celebraciones comunitarias y fiestas privadas, cuya tradición va pasando de generación en generación.

“El objetivo es poder llevar al espectador a un viaje por México a través de su fiesta; que a través de la celebración, los rituales, las tradiciones, pueda conocer mejor las culturas que habitan en este país. Dentro de nuestro país cada fiesta se celebra de una manera muy distinta en el norte, en el sur, en el este o el oeste, porque existen muchas culturas”, dijó a ¡hey!.

La idea surgió en una conversación cualquiera con un amigo catalán, quien le narraba cómo festejan la Navidad en su pueblo natal; le llamó la atención lo diferente que puede celebrarse una misma fechas según las latitudes y consideró que ni siquiera era necesario salir de México para encontrar esa riqueza. 

“Yo me siento muy enriquecido, muy afortunado, pude ir a lugares que nunca me hubiera imaginado y tener acceso hasta la cocina de las casas, ver las preparaciones en primera fila y estar con gente que lleva años preservando sus tradiciones y pasándolas de generación en generación”, señala.
Y añade: “Me quedo muy asombrado y con muchas ganas de conocer más, fue una bonita manera de conocer el país y de estar en el centro de las fiestas, de entender que México es un país de muchas culturas y que ser mexicano no es ser de una sola forma”.
m{237521}

En 13 capítulos presenta festividades como Corpus Christi, el Día de la Virgen de Guadalupe, Semana Santa, Día de Muertos y las Fiestas Patrias, así como los típicos XV años, bautizos, bodas y comuniones; en total presenta 26 historias, pues en cada episodio contrasta dos formas de organizar una misma fiesta. 

“Así podemos entender también que la celebración no nada más es en la calle, sino dentro de los hogares, y que muchas veces lo privado se vuelve público, tenemos en esta temporada una boda en Oaxaca en donde la comunidad entera celebra y van bailando por las calles”, menciona, para luego aceptar que justamente las uniones matrimoniales fueron lo más difícil de la producción. 

El proceso de investigación comenzó a principios de año, y grabaron entre abril y diciembre; el capítulo de bodas concluyó en octubre porque no encontraban una pareja dispuesta a pasar su día con un equipo de televisión. “Afortunadamente encontramos una boda purépecha en la región de Michoacán y la oaxaqueña”, refiere. 

Finalmente, comenta que es su deseo recibir respuesta del público a través de las redes sociales del canal; a él le encantaría conocer más formas de celebrar cada fiesta en las diversas regiones del país y, por qué no, tomar en cuenta por si se da luz verde a una segunda temporada.

LOS PROTAGONISTAS

Durante la entrevista estuvieron presentes la danzante conchera Brenda Sánchez Mendoza y el arpista José de la Luz Soto Verdi; quienes coincidieron en la importancia de promover las tradiciones mexicanas, que llenan de color y alegría al país.

Cada 12 de diciembre la mujer baila junto a sus dos hijos en la Basílica para celebrar a la Virgen de Guadalupe; el músico toca cada 22 de noviembre para festejar a su patrona Santa Cecilia. Ambos lo han hecho desde jóvenes y ahora disfrutan poder ver a los más pequeños de su familia siguiendo sus pasos.

DIGL 




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Андрей Рублёв

Рублев вышел во второй круг теннисного турнира в Роттердаме






Средняя цена на новое авто в России в январе выросла

В Архангельске установили мемориальную доску народному артисту РСФСР Борису Данилову

Предприниматели Подмосковья получили почти 7 млрд рублей льготных займов за год

Дугин: Τpaмпοвцы οκaɜaлиcь в пοлοжeнии нac, нο пcиxуют