Alza en insumos, "sentencia de muerte" para la industria en 2019
Para Javier González Lara, presidente de la Canacintra Torreón, el incremento en insumos como en combustibles, así como la energía eléctrica, .
Por lo que la mayoría de las empresas en México y en La Laguna en lo particular, tuvieron que implementar estrategias como paros técnicos, entre otros, para sobrevivir ante un entorno económico complejo, visualizando un 2019 incierto debido a cambios en la política federal.
“Fue un año difícil para nosotros, por los incrementos que tuvimos en los insumos como luz, que nos afectó mucho, nos afectó el incremento en ciertos aranceles como en el acero, el incremento al gas LP y natural, en gasolina, en diésel, nos impactó mucho a la industria”.
Compartió que hubo empresas exitosas que han tenido crecimientos trasnacionales y nacionales, pero han habido otras que "batallaron" para sostener sus operaciones.
Explicó que existen empresas que tienen comprados los insumos por ciertos años, hay otras que tienen pactados los insumos por determinado tiempo por uno o dos años,
Comentó que hasta el momento no se tienen noticias del cierre de empresas, sobre todo de pequeñas y medianas que no cuentan con el respaldo económico para enfrentar los cambios en políticas económicas
“Hay estrategias que algunas empresas han utilizado, algunas han parado antes de tiempo sus niveles de producción para reducir costos. Se han tratado de ser más eficientes, reduciendo su personal, aumentando niveles de producción diarias”.
Mencionó que a todos los sectores les han pegado los incrementos de la Comisión Federal de Electricidad, ya que hay empresas que han reportado aumentos del 20 al 30% y grandes empresas entre 100 y 110%, sobre todo aquellas firmas dedicadas a la fundición.
“A través de Canacintra Nacional, tiene una iniciativa que pretende iniciar en enero donde se hizo un convenio con CFE para ver de qué manera se pueden amortizar los incrementos que se tuvieron en los últimos tres meses y que afectó a las pequeñas y medianas empresas”.
, el industrial expuso que será un año en que estarán a la expectativa de cómo viene el panorama.
“Se había dicho que en a frontera el ISR se daría en 20% un 8% sobre el IVA, pero ya nos dijeron que no será así, sino que se hará por medio de incentivos, se les bonificará a los empresarios”, finalizó.