Tomatierras siguen en 32 propiedades - El Nuevo Diario
Los invasores de tierras mantienen tomadas 5,396 manzanas en siete departamentos del país, ocho meses después de iniciada la crisis sociopolítica, informó este martes la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic).
En total son 32 propiedades privadas las que siguen usurpadas por los tomatierras, quienes actuaron contra empresarios cuando aumentaron las protestas ciudadanas antigubernamentales, indicó Upanic.
Esta organización registra un total de 65 denuncias de invasiones de tierras, que llegaron a sumar 9,800 manzanas, de las que solo han recuperado 4,404 manzanas.
Del 19 de noviembre al 18 de diciembre, los propietarios solo lograron recuperar 84 manzanas de tierras, confirmó Upanic.
Los afectados
Un total de 19 ciudadanos siguen afectados por los invasores de tierras, de ellos 15 nicaragüenses y cuatro estadounidenses “que han recurrido a las instancias institucionales correspondientes, sin lograr hasta la fecha una respuesta positiva a sus reclamos y la devolución de sus legítimas propiedades”
Los tomatierras se identificaron desde el inicio como simpatizantes del Gobierno y en las áreas invadidas instalaron banderas rojinegras.
El 57% del área que sigue afectada por los invasores está en el departamento de Chinandega (5,396 manzanas), precisó Upanic.
La mayor parte de esa área es de uso agropecuario, el 71% (3,825 manzanas) es de uso agrícola y el 20.5% (1,125 manzanas) de uso pecuario.
Una parte menor (8.5%) es forestal e industrial.
Después de Chinandega, Managua es el departamento que más área invadida posee a la fecha, con el 23%, seguido por Matagalpa, con el 13% del área afectada.
Los daños
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) afirmó la semana pasada, en el documento “Encuentro Empresarial, por una Nicaragua próspera con justicia, democracia y seguridad”, que la invasión de propiedades forma parte de la “represión” del Gobierno al sector privado nicaragüense.
El Cosep mencionó que entre los efectos de la crisis se encuentra la “inseguridad en el área rural, producto de la toma y ocupación ilegal de 33 propiedades, que representan 5,480 manzanas en siete departamentos del país: 9,000 personas sin empleo y US$17.1 millones en pérdidas”.
Upanic informó que la mayoría de los 9,000 desempleados por las tomas de tierras son personas que se dedicaban a la producción en fincas privadas.
El informe que emitió Upanic este martes denuncia que “en las propiedades recuperadas, los invasores no han resarcido las cuantiosas pérdidas materiales en insumos, maquinaria agrícola, infraestructura, explotación y comercialización ilegal, teniendo sus propietarios que asumir dichas pérdidas en detrimento de su patrimonio personal”.
El presidente de Upanic, Michael Healy, denunció hace días que su familia fue blanco de un intento de extorsión millonaria, de grupos enviados por el Gobierno. Según Healy, un grupo de tomatierras pidió a su familia un monto no especificado en millones de dólares, a cambio de abandonar sus propiedades agrícolas invadidas.
En ese momento, Healy expresó que la solución “no está en manos de los que están en las tierras de nosotros, los productores; está en manos de los que dieron la orden de que se metieran”.