Nica Act será aprobada por Donald Trump esta semana, dice Ileana Ros-Lehtinen - El Nuevo Diario
La Nica Act será firmada esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que marcará la aprobación definitiva de esa ley, dijo la excongresista, Ileana Ros-Lehtinen.
La política acompañó el martes al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Paul Ryan, quien firmó el proyecto y lo envió a la Casa Blanca, para que Trump ponga su rúbrica.
“Gracias Paul Ryan por ayudarnos en traer la Nica Act al pleno por última vez. Este proyecto bipartidista demuestra apoyo a la lucha del pueblo de Nicaragua y que Estados Unidos utilizará todas las medidas para restaurar orden democrático. El presidente (Trump) lo firma esta semana”, publicó Ros-Lehtinen en su cuenta de Twitter.
La excongresista se refirió a la ley en respuesta a una publicación de Paul Ryan, quien sostuvo que Ros-Lehtinen ha sido una “incansable defensora” del pueblo de Nicaragua.
“Encantado de ver su ley poniendo presión al gobierno de Nicaragua para que garantice elecciones libres, justas y transparentes. Le ley va a la Casa Blanca”, dijo Ryan.
El republicano, uno de los políticos más influyentes en Estados Unidos, se refirió a la Nica Act en una publicación en Twitter, que acompañó con una fotografía en la cual él firma el proyecto y es acompañado por una sonriente Ros-Lehtinen.
La Nica Act, aprobada en el Senado el 27 de noviembre, impone una serie de sanciones al gobierno de Nicaragua en materia financiera y de migración.
El proyecto se aprobó el pasado 11 de diciembre en el Congreso de Estados Unidos, dejando un período de 10 días para que Trump la refrende.
Sin embargo, Trump podría no firmar la iniciativa, pero de todas formas entraría en vigor el 21 de diciembre, es decir 10 días después de su aprobación en el Congreso, han explicado juristas.
El sector privado de Nicaragua ha dicho que esta ley tendrá grandes efectos en la economía, por lo que han llamado al presidente de este país, Daniel Ortega, a restablecer un diálogo y que acepte adelantar elecciones, con la presencia de observadores locales e internacionales, y que sean justas y transparentes.
La Nica Act ha seguido su proceso en Estados Unidos mientras Nicaragua sufre una crisis que este martes cumplió ocho meses, dejando más de 300 muertos y más de 600 personas detenidas.
La crisis, además, ha dejado a más de 450 mil personas sin empleos, menos turistas y una caída generalizada en todos los indicadores económicos.
Uno de los senadores que impulsó la Nica Act, Marco Rubio, ha dicho que la ley podría frenarse en caso de que el gobierno de Nicaragua acepte celebrar elecciones libres, transparentes, justas y con la presencia de observadores.
El gobierno de Nicaragua, por su parte, ha mantenido cautela ante la aprobación de la Nica Act.
Esta ley condiciona la aprobación de los Estados Unidos a préstamos para el gobierno de Nicaragua, de parte de instituciones financieras internacionales.
También incluye una serie de sanciones contra funcionarios del Estado de Nicaragua implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.