Fiscalía pide 73 años de cárcel para Medardo Mairena - El Nuevo Diario
El líder del Movimiento Campesino y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Medardo Mairena, fue declarado culpable de siete delitos por el juez del Noveno Distrito Penal de Juicio de Managua, Edgard Altamirano López.
Lea:Fiscal pide 30 años de cárcel para profesor de Monimbó
El fiscal auxiliar Lenín Picado, quien pidió 73 años de prisión para Mairena, también solicitó que el dirigente campesino Pedro Mena Amador sea sentenciado a 63 años de privación de libertad.
Después de conocerse los fallos de culpabilidad dictados por el juez Altamirano, la Fiscalía pidió que el tercer inculpado, Luis Pineda Icabalceta, sea sentenciado a 39 años en la cárcel por los cinco delitos que le imputaron.
De los cuatro acusados solo Luis Bonilla fue absuelto de los delitos que le imputaba el Ministerio Público.
A Medardo Mairena se le declaró culpable por el asesinato de cuatro policías en Morrito, Río San Juan y del ciudadano Marvin Ugarte, así como por crimen organizado, secuestro, robo agravado, entorpecimiento de servicios públicos, daños agravados y terrorismo.
De interés: Familiares de manifestantes presos sufren presión sicológica
Luis Pineda Icabalceta fue declarado culpable por terrorismo, crimen organizado, entorpecimiento de servicios públicos, robo agravado y secuestro simple, pero lo declararon no culpable por la muerte de los policías y el civil Marvin Ugarte.
Pedro Mena fue declarado culpable por los ilícitos de asesinato agravado, terrorismo, robo agravado, crimen organizado, entorpecimiento de servicios públicos y robo agravado.
En el juicio declaró como testigo el policía denominado “código uno”, a quien Medardo Mairena señala como su torturador, cuando estuvo preso en las cárceles de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote.
La familia de Medardo Mairena ha denunciado en varias ocasiones que el campesino es víctima de tratos crueles y “torturas” dentro de la cárcel y que lo mantienen en una celda de máxima seguridad conocida como “El Infiernillo”.
Julio Montenegro, miembro de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) y abogado de los líderes campesinos, manifestó en conferencia de prensa que apelarán el fallo.