Добавить новость
ru24.net
World News
Декабрь
2018

CentroCentro y Matadero ponen banda sonora a la Navidad

0
Abc.es 
Esta semana la programación musical de CentroCentro cuenta con cuatro citas destacadas para todos los públicos. El miércoles 19, a las 19:00 h, el programa musico-social ¡DaLaNota! visitará CentroCentro con un evento lleno de música y baile que celebrará la inclusión social a través de la música. Un concierto muy especial en el que el proyecto estrenará su Big Band y en el que se reunirán más de medio centenar de niños y niñas para interpretar tanto temas del momento como composiciones populares de diversas procedencias (Los Andes, Europa del este, música klezmer o el Pacífico colombiano). Para muchos de ellos será la primera actuación en un escenario. ¡DaLaNota! es un programa musicosocial gratuito e inclusivo que busca la transformación social a través del aprendizaje intensivo de la música con población en riesgo de vulnerabilidad o exclusión. En cuatro años de andadura, este proyecto de Lavapiés ha realizado numerosos espectáculos en todo tipo de espacios, desde teatros hasta la vía pública, para visibilizar a este colectivo de jóvenes artistas como agentes activos de la cultura de la ciudad. La entrada será gratuita previa retirada en taquilla de las invitaciones desde el día anterior.



El jueves 20 será el turno de la música de vanguardia con la tercera sesión del ciclo VANG. En esta ocasión, los invitados serán Ensemble d’Arts, el trío formado por Xelo Giner (saxo), Jenny Guerra (violín) y Miguel Ángel Berbis (electrónica), quienes presentarán una rompedora propuesta con obras de las nuevas generaciones de compositores y compositoras cuyo nexo común es la inclusión de lo visual dentro de los diferentes discursos musicales. Vídeo, imágenes y luz conviven así con los instrumentos acústicos y los sonidos procedentes de la electrónica en una buena muestra de esta nueva disciplina que caracteriza los lenguajes compositivos de nuestros días. La entrada será libre hasta completar aforo.


El fin de semana será el turno de un género musical muy diferente, con dos sesiones especiales navideñas del ciclo Bach-Madrid, organizado por La Capilla Real de Madrid. El sábado 22 de diciembre, a las 19:30 h, se interpretará la Cantata V del célebre Oratorio de Navidad de J. S. Bach, junto a las Cantatas BWV 133 y 36, también dedicadas a la festividad, a cargo de La Capilla Real de Madrid con su Coro de Niños, y los solistas Inma Férez (soprano), Sonia Gancedo (mezzosoprano), Ángel Iznaola (tenor) y Mario Villoria (barítono), bajo la dirección de Oscar Gershensohn.



El domingo 23, a las 12.30 h, estará dedicado al público más pequeño, con el concierto didáctico «En burro de Leipzig a Belén», dentro del ciclo Bach en Familia. El concierto también recorrerá el inigualable Oratorio de Navidad de Bach, con una selección comentada de algunas de las partes más importantes de su 5ª Cantata, cuya música está dedicada a la aparición de los Reyes Magos de Oriente. Estos conciertos enseñan de forma amena y sencilla el valor de las obras que se presentan, acercando a los niños al mundo sonoro de los instrumentos antiguos, como es el oboe barroco, protagonista del concierto. Las entradas para ambos conciertos se pueden adquirir en la web de CentroCentro.


La música sigue en Matadero

En la Feria Internacional de Matadero esta semana se da citan todo tipo de músicas, procedentes de los 55 países participantes. Música tradicional, villancicos, pop, rock, glam, y hasta música electrónica, todos los ritmos participan en la más internacional celebración de las culturas. Homenajes a las décadas 60 y 70 acompañan a paseos por la bossa nova o al tango argentino de Piazzola.


Desde los villancicos colombianos pasamos a los loops más actuales de Hyperpotamus, que pudo verse ayer domingo, antes de que el auditorio de la cineteca se llenara con la voz de la peruana Mariela Khön. A lo largo de la semana, villancicos cantados por dos coros de niños de Ucrania y un encuentro de música y poesía de Chile, darán paso al rhythm and blues y el góspel a capela de la Norteamérica de los años cincuenta y sesenta en el escenario de Plaza Matadero, a cargo de ‘The del Prince and the Kings of the Rhytm’.


La cultura japonesa está presente a través de la percusión del taiko, tambor japonés que se toca con baquetas de madera. Se podrá elegir entre un concierto íntimo de Brasil con Jayme Marques en el Plató de Cineteca o la voz de la chilena Soledad Vélez en el escenario de la plaza que presenta su trabajo más reciente de música electrónica. Cierran la semana musical los divertidos y enérgicos ‘Buguibún’.



El repertorio de danzas tradicionales muestra un amplio abanico en la Feria Internacional: bailes de calle, cada vez más populares en Manila; el ritmo saltado de los pasos irlandeses de Madrid Irish Dancers o los tres grupos de Ucrania con sus cuatro intérpretes vocales, se alternan con un espectáculo de danza tradicional mexicana compuesto de bailes pocas veces presentados en España: polkas del norte, ritmos tropicales del Pacífico, los sonidos más secretos de los pueblos autóctonos.


Indonesia refleja su diversidad de grupos étnicos, cada uno con sus propios bailes. Danzas nacionales de Azerbayán y las procedentes de la Bolivia andina, al ritmo de instrumentos de viento, dan paso a ‘La Marinera’, conocido baile peruano. Cierran el programa, el domingo 23, las danzas ucranianas, las congoleñas -en un recorrido por su música tradicional- y las ancestrales búlgaras que representan el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento.


De lunes a viernes, la Feria Internacional, abre sus puertas desde las cuatro hasta las ocho y media de la tarde.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Монпелье (ATP). 2-й круг. Рублев сыграет с Юбэнксом, Бублик – с Кепфером, Оже-Альяссим – с Казо






Семьи в России переплачивают более 20% при ежемесячной аренде жилья

Морозы возвращаются. Синоптик Шувалов пообещал москвичам холода в феврале

"Можно хайпануть и по-барски окрикнуть из столицы". Зампред правительства Якутии Георгий Степанов о переименовании части площади и "наезде" Зюганова

«Безопасная Арктика — 2025»: деловая программа учения