El Reina Sofía se hizo con el Archivo Coderch a cambio de limpiarlo de hongos
0
El pasado 13 de diciembre, el director de la pinacoteca, Manuel Borja Villel, anunció que la pinacoteca se había hecho con el archivo del barcelonés y llegó a decir que «es el equivalente a recibir doce Tapies de golpe». Días después, la familia del arquitecto ha explicado en un comunicado cómo se hizo la donación y por qué ha acabado recibiéndola el Reina y no la Generalitat ni el Ayuntamiento de Barcelona.
«En 2010 la familia decidió valorar el Archivo Coderch y ponerlo a la venta. Hubo varias entidades interesadas con sede en Barcelona. De 2011 a 2014 se mantuvo en exclusiva la opción de compra conjunta de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, que no prosperó. A partir de 2014 levantamos dicha exclusividad», señalan.
En enero de este año descubrieron que «buena parte» de los documentos del archivo presentaban «hongos con peligro de destrucción en breve tiempo». «Dado que este material necesita un tratamiento inmediato, se presupuesta el coste que tendría dicho tratamiento. Conocido ese coste, la familia ofrece el Archivo Coderch en donación a la Generalitat, al Ayuntamiento y al Museo Reina Sofía porque son las instituciones que más interés han demostrado».
La familia les pone la condición de que quien la acepte se haga cargo del coste del tratamiento antifúngico. «El Museo Reina Sofía contesta rápidamente a la familia aceptando pagar el coste de la limpieza y realizarla de inmediato. La Generalitat contesta, después de varios meses, aceptando la donación y aceptando el coste de la limpieza, pero proponiendo realizarla durante un período de tres años».
«No hemos recibido nunca cantidad alguna de dinero de ninguna institución pública o privada por el Archivo Coderch», aclara la familia, que agradece a la Generalitat, al Ayuntamiento de Barcelona y al Reina Sofía que hayan «demostrado interés en tener» el archivo.