Добавить новость
ru24.net
World News
Ноябрь
2020
1 2 3 4
5
6 7
8
9 10 11 12 13
14
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

El recuerdo del confinamiento capturado en fotografía

0
Abc.es 
Así como la fotografía tiene el poder de detener el tiempo, el confinamiento por el covid-19 lo tuvo sobre mundo. Con esta idea, 42 fotógrafos de España se unieron para formar parte de la exposición virtual y el libro Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento, el cual reúne con imágenes la experiencia de la pandemia a través de diferentes miradas y lentes.






Este proyecto fue realizado en colaboración por la
Fundación Enaire y el
Festival PHotoEspaña; que, junto con el fotógrafo Eduardo Nave,


realizaron la investigación y la localización de los trabajos de los autores.


Cuatro ejes para mirar el confinamiento

Tiempo detenido explora la experiencia del confinamiento a través de diferentes narrativas agrupadas en cuatro categorías: Ausencia, Urgencia, Espera y Ensoñación, las cuales se distinguen en capítulos dentro del libro.











Rubén Acosta, Sandra Balsells y Álvaro Calvo son algunos de los fotógrafos que participaron en esta «cofluencia creativa con talento e ingenio, haciendo de una situación adversa una fecunda oportunidad de difusión de la cultura, la fotografía y la memoria», según Pedro Saura García, Presidente del Patronato de Enaire, quien compartió una reflexión escrita dentro del libro, al igual que Elvira Lindo, Carlos del Amor y Mireia A. Puigventós.





«Ventanas y emociones», de Sandra BalsellsEn la primera parte y el primer capítulo del texto, el titulado Ausencia, Eduardo Nave, Clemente Bernard y Jordi Bernardó, entre otros, capturaron paisajes urbanos solitarios, carreteras sin vehículos y espacios como la Sagrada Familia, la Gran Vía y las playas sin turistas.




Isabel Permuy, fotoperiodista freelance con base en Madrid, colaboradora de ABC, participó con su proyecto

Nuestro barrio, el universo

dentro del apartado


Espera


. La fotógrafa colaboró con 10 fotografías, dos de ellas publicadas en el libro. «Principalmente documenté mi barrio, Lavapiés, capturé retratos de mi vecinos durante el primer mes del confinamiento. La intención era reflejar este momento tan raro que estábamos viviendo», comenta la asturiana sobre su trabajo.





Del proyecto de Isabel Permuy
Dentro del capítulo de Urgencias se refleja como
Ricardo García Vilanova o
Gervasio Sánchez rinden un homenaje al personal sanitario, pacientes y vícitmas por el coivd-19 dentro y fuera de los hospitales. Otros, como Juan Manuel Castro Prieto y Ariadna García, experimentaron con colores y técnicas que dieron como resultado imágenes que forman parte de la cateogría Ensoñación.






Uno de los propósitos de la selección de obras era que el público decidiera el mejor trabajo en la página de web de PHotoEspaña. Una dinámica abierta que perduró hasta el 31 de octubre. De esta forma, el proyecto Ababol de la catalana Lurdes R. Basolí resultó el ganador. Su propuesta, que está incluída en el apartado Espera, obtuvo más de 570 apoyos y, por él, la fotógrafa recibirá 3.000 euros como premio por parte de la Fundación Enaire.




Del proyecto ganador «Ababol», de Lurdes R. Basaolí«Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento»Varios artistas. La Fábrica, 2020. 256 págs. 28 euros. https://www.phe.es/tiempo-detenido/



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса