Arrimadas coincide con Sánchez solo un 4% más que Rivera
0
Pese a la apertura de diálogo entre PSOE y Ciudadanos, sus acuerdos han acabado siendo puntuales fundamentalmente porque, tal y como demuestran las votaciones, siempre que Sánchez ha podido elegir ha optado por pactar con los independentistas de ERC y Bildu (ver información anterior).
La estrategia de Arrimadas ha sido muy cuestionada internamente e incluso ha llevado a varios dirigentes «riveristas» a abandonar el partido. Sin embargo, tampoco alcanza el 42 por ciento que Ciudadanos llegó a coincidir con el PSOE en las votaciones de 2017. Y ello pese a que aquel año la formación naranja tenía un acuerdo de legislatura con el PP. Pero aún queda más lejos del 70 por ciento de concordancia que socialistas y Ciudadanos llegaron a experimentar en 2016, ejercicio en el que Rivera entró en la Cámara Baja y firmó un acuerdo de gobierno para apoyar la primera investidura fallida de Pedro Sánchez, entre especulaciones de un pacto entre éste y ERC. Tras este fracaso y unos nuevos comicios, Ciudadanos rubricó un acuerdo posterior con el PP para situar a Mariano Rajoy en La Moncloa.
Brecha con el PNV
El nuevo camino emprendido por Ciudadanos sí queda patente en su distanciamiento del PP. Arrimadas busca un proyecto propio, diferenciado del primer grupo conservador, y esta estrategia es claramente visible en las votaciones.
Así, y a pesar de que la coincidencia con el partido de Pablo Casado sigue siendo fuerte, menguó hasta el 59 por ciento en 2020 desde el 85 por ciento que alcanzó en 2018, con Rivera al frente.
La concordancia entre Ciudadanos y el PNV ha experimentado un cambio aún mayor. Hace dos años ambos grupos votaban juntos en el 71 por ciento de las decisiones que adoptaba el pleno y el pasado ejercicio solo lo hicieron el 31 por ciento de las veces. Una brecha no solo motivada por la nueva dirección de Arrimadas sino por el cambio de estrategia del PNV, que ha pasado de ser un socio clave de Mariano Rajoy entre 2016 y 2018 a serlo ahora de Pedro Sánchez.