¿Cuándo empezará la nevada de siglo en Madrid?
0
Esta mañana la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya activaba la alerta amarilla por nieve en Madrid en las zonas «Metropolitana y Henares» y «Sur, Vegas y Oeste». El aviso habla de precipitaciones en forma de nieve en cualquier cota de la Comunidad que podrían dejar tres centímetros en 24 horas. En cuanto a las temperaturas se esperan muy bajas. Heladas generalizadas y mínimas que pueden alcanzar hasta los -6 grados en la Sierra de Madrid.
¿Cuándo caerá la nevada del siglo en Madrid?
Según los modelos meteorológicos todo apunta a que empezará a nevar en Madrid este jueves (justo después de Reyes). A partir del 7 de enero y hasta el 10,
las predicciones hablan de acumulaciones de nieve en Madrid de hasta 30 centímetros de espesor en algunas zonas de la comunidad.
Sin embargo, algunos meteorólogos ponen en duda que pueda producirse una gran nevada en Madrid como la de hace once años (la histórica nevada de diciembre de 2009). Aún así, también avisan, la nieve es «muy imprevisible».
Aviso de la AEMET sobre el temporal
La última actualización de la AEMET elaborada el 4 de enero alertaba de una zona de bajas presiones en el Atlántico y una sucesión de frentes asociados que se desplazarán hacia la zona del Estrecho durante la noche del miércoles al jueves. Esta inestabilidad se extenderá por la península por todo el cuadrante sureste, el área mediterránea y Baleares. El temporal provocará fuertes precipitaciones en Andalucía y
nieve en amplias zonas
en cotas en torno a los 600-800 metros.
Además, la Agencia Estatal de Meteorología avisa de que esta situación de nevadas generalizadas se prolongará muy probablemente hasta el domingo 10 de enero. Aún así, la AEMET también ha querido dejar claro el alto grado de incertidumbre que existe aún para estos días.
Ya durante el fin de semana la Agencia Estatal de Meteorología emitía una nota informativa alertando sobre el fuerte temporal. En dicha nota la AEMET avisaba de la presencia de un anticiclón en el norte como causa de una sucesión de borrascas que iban a afecar a las islas Canarias y la península. Esta inestabilidad, que acabaría desplazándose hacia la península - entrado por el suroeste de Andalucía - se encontraría con la masa de aire frío polar que nos afecta desde hace días. Todo ello supone un cóctel explosivo que amenazaba con provocar grandes nevadas de manera generalizada en gran parte del país.