Comunidad Valenciana, La Rioja y Extremadura imponen duras restricciones tras el avance de los contagios
El coronavirus avanza imparable en España y obliga a los gobiernos regionales a endurecer las medidas para frenar los contagios. La Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja han anunciado este martes las nuevas medidas que tratarán de frenar la incidencia mientras el programa de vacunación, muy criticado en los últimos días, sigue su curso.
La Comunidad Valenciana adelantará el toque de queda a las diez de la noche; la hostelería cerrará a las cinco de tarde; se van a confinar 26 municipios durante 14 días, y se prorrogará el confinamiento perimetral de la región hasta el 31 de enero. Las nuevas medidas contra la pandemia, que según ha anunciado el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, entrarán en vigor este jueves y estarán en vigor al menos hasta el 31 de enero, incluyen también la limitación a cuatro personas el máximo de personas en las mesas de los locales de hostelería.
Así lo ha anunciado este martes Puig tras presidir la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación frente a la covid-19, en la que se han analizado los últimos datos sobre la pandemia en la Comunidad Valenciana y se han adoptado nuevas medidas.
Puig ha justificado las nuevas restricciones en que la situación de la pandemia en la comunidad es "grave" y "difícil" y la transmisión crece "de manera exponencial", lo que exige una respuesta "contundente, ponderada e inmediata" por parte del Gobierno valenciano.
Extremadura supera los 600 casos por cada 100.000 habitantes
La comunidad autónoma de Extremadura, que triplica la media española en cuanto a incidencia, cerrará los locales de hostelería y restauración, el comercio no esencial y los espectáculos y ocio en aquellas localidades mayores de 5.000 habitantes que presenten una incidencia superior a los 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes a los 14 días.
Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno reunido este martes en sesión extraordinaria, que ha establecido también que estas medidas darán comienzo a las 00.00 horas del próximo jueves, 7 de enero, y tendrán una duración inicial de siete días, aunque será revisable.
La situación epidemiológica extremeña, que tiene la incidencia por coronavirus más alta de España, con más de 600 y 385 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 y 7 días, respectivamente, es "muy complicada", ha dicho el consejero de Sanidad, José María Vergeles, durante la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria celebrada este martes por el Consejo de Gobierno.
Para "paliar esta perturbación" de la actividad económica y "conjugar" la protección de la salud y el desarrollo social y económicas, la Junta pone a disposición de las empresas, comercios y autónomos afectados un total de 40 millones de euros en régimen de concesión directa, según ha adelantado el consejero de Economía, Rafael España.
En concreto, las localidades en las que se implantarán estas medidas, por superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes en la actualidad, son Badajoz, Cáceres, Coria, Almendralejo, Don Benito, Azuaga, Castuera, Fuente del Maestre, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena, Calamonte, Aceuchal, Montijo, Puebla de la Calzada, Olivenza, y Villafranca de los Barros.
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha justificado la adopción de estas medidas porque la situación es "muy complicada" en la región, donde se superan los 600 casos de COVID por cada 100.000 habitantes a los 14 días.
El objetivo de estas medidas es "enfriar" las cifras de incidencia acumulada del coronavirus "a través de una reducción drástica de la movilidad", ha señalado Vergeles, quien ha admitido que se trata de una medida "contudente y corta en el tiempo, aunque revisable".
La Rioja endurece medidas: toque de queda a las 22 horas y reuniones de 4 personas
La Rioja se suma a las comunidades que aumentan las restricciones por el "fuerte aumento" de casos activos que achaca a "la relajación", y, a partir del 7 de enero, prohíbe las reuniones de más de cuatro personas no convivientes y adelanta el toque de queda a las 22:00 horas. En rueda de prensa, la portavoz del Gobierno riojano, y consejera de Salud, Sara Alba, ha dado a conocer las nuevas medidas acordadas en Consejo de Gobierno, dado que, ha dicho, "urge reducir el ritmo de contagios".
Ha pedido a los ciudadanos que "permanezcan en sus hogares salvo para para lo estrictamente necesario" y también ha solicitado el "uso de la mascarilla siempre, incluso en el ámbito domiciliario, especialmente quienes convivan con mayores o personas vulnerables".
Entre las medidas, en un momento en el que no se ha registrado en La Rioja la nueva cepa británica, se incluye mantener el confinamiento perimetral, que finalizaba el 15 de enero, hasta el 31 de enero.
La entrada Comunidad Valenciana, La Rioja y Extremadura imponen duras restricciones tras el avance de los contagios se publicó primero en Republica.com.