Sanidad registra 23.700 contagios y 352 muertos mientras la incidencia se acerca a los 300 casos
En las últimas 24 horas, las comunidades han comunicado a Sanidad 10.877 nuevos positivos, de los que 3.577 se han registrado en Madrid (el 32,8% del total) y 3.029 en Cataluña (27,8 %), con lo que ambas comunidades concentran el 60,7 % de los contagios diagnosticados.
Por comunidades, la mayor incidencia acumulada sigue concentrada en Extremadura, con 638,56 (604 ayer), seguida por Baleares, con 530,77 (529,90); Madrid, con 407,65 (375); Castilla-La Mancha, con 382,66 (356,20); Cataluña 373,25 (337,40), y Comunidad Valenciana, con 363,81 (322,62).
También supera la media de incidencia acumulada nacional de 296,26, la comunidad de La Rioja, con 346,28 (330,81).
Este martes la mayor presión hospitalaria en las UCI, donde hay ingresadas 2.220 personas, sigue estando en Cataluña, con 36,84 % (35,51 % el lunes); seguida de Baleares, con 34,58 % (una décima menos que ayer); Comunidad Valenciana, con 34,40 (34,04 %); Madrid, con 30,06 % (29,56 %); La Rioja, que se mantiene en 28,33 %; Castilla-La Mancha, con 26,84 % (26,85 %), y Castilla y León, con 26,42 % (27,29 %).
Sanidad ha notificado 550 nuevas defunciones en los últimos siete días (frente a las 397 reportadas el pasado lunes para el mismo período), de las que 134 se han producido en la Comunidad Valenciana, 49 en Andalucía, 47 en el País Vasco, 42 en Madrid y Aragón (en cada caso) y 35 en Galicia.
Desde que se inició la pandemia, Madrid se sitúa a la cabeza del número de fallecimientos, con 11.888 defunciones, seguida de Cataluña, con 8.775, Andalucía, con 5.187, y Castilla y León, con 5.107.
La lentitud de la campaña de vacunación
Las esperanzas que los ciudadanos habían depositado en la vacuna para vencer al coronavirus está chocando con las dificultades de la mayoría de las comunidades autónomas para llevar a cabo la campaña masiva de vacunación, que comenzó el pasado 27 de diciembre y que no parece alcanzar la "velocidad de crucero".
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Sanidad, 139.339 personas han sido vacunadas hasta el momento, 56.505 más que este pasado lunes, lo que implica que se ha inoculado el 18,7 por ciento de las 743.925 dosis entregadas a las comunidades autónomas.
Entre las comunidades donde la campaña de vacunación está más avanzada destacan Asturias, con un 54,5 por ciento de las dosis recibidas ya administradas; Ceuta, con el 51,4 por ciento; Melilla, con el 33,9 por ciento, y Castilla y León y Galicia, ambas con el 32 por ciento.
Por contra, al final de la lista se sitúan Cantabria -5,1 por ciento-, Madrid -5,4-, Extremadura, con el 8,3 y Cataluña, con el 9,3 por ciento de las vacunas recibidas ya administradas.
A pesar del incremento en las últimas 24 horas, estos datos revelan que la mayoría de los gobiernos autonómicos no ha tenido capacidad de administrar el total de las dosis de vacuna Pfizer recibidas, a pesar de que habían surgido voces que reclamaban más número de inyecciones para agilizar el proceso.
Las CCAA endurecen las restricciones
Hasta seis comunidades autónomas ya han anunciado que endurecen las restricciones a partir de Reyes para frenar la escalada de contagios.
La Comunidad Valenciana adelantará el toque de queda a las diez de la noche; cerrará la hostelería a las cinco de la tarde y no podrá haber más de 4 personas en una misma mesa; confinará a 26 municipios durante 14 días y prorrogará el confinamiento perimetral de la región hasta el 31 de enero.
La Rioja también adelanta el toque de queda 60 minutos hasta las 22.00 horas; medida que se prolongará hasta final de mes, un periodo en el que las reuniones solo podrán ser de 4 personas que no sean convivientes.
Extremadura ha decretado el cierre de la hostelería y el comercio minorista en 16 municipios de la región, entre ellos Cáceres y Badajoz, y el cierre perimetral de cuatro localidades, así como que el alumnado de Educación Secundaria se incorpore a las aulas una semana después de lo previsto, período en el que atenderá lecciones telemáticas.
El cierre de la hostelería y del pequeño comercio, que se prolongará entre el 7 y el 14 de enero, afecta a ciudades de más de 5.000 habitantes y cuya incidencia acumulada a 14 días es superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Cataluña ya se había adelantado a estas tres comunidades al anunciar ayer un cierre municipal desde el 7 de enero, además de restricciones en la hostelería y en los comercios; Murcia decretó el confinamiento de 7 municipios más –9 en total– y el cierre perimetral de la comunidad otras 2 semanas, y Baleares adelantó el toque de queda a las 22.00 horas en Ibiza, entre otras restricciones.
La entrada Sanidad registra 23.700 contagios y 352 muertos mientras la incidencia se acerca a los 300 casos se publicó primero en Republica.com.