Добавить новость
ru24.net
World News
Январь
2021

La mitad de las grandes ciudades, en riesgo extremo tras la subida de contagios en Navidad: consulta la situación de tu municipio

0

La situación de la epidemia después de las dos semanas de Navidad empeora en la mayoría de grandes ciudades españolas a pesar de que todavía no puede notarse el efecto de las fiestas en toda su magnitud: la incidencia alcanza niveles de riesgo extremo en 86 de las 173 ciudades de más de 40.000 habitantes y las cifras de contagios están subiendo en más de 1.200 municipios donde vive el 57% de la población española. El cambio de tendencia que se empezaba a dibujar a mediados de diciembre se ha acelerado en las fechas navideñas y se nota ya en los niveles de riesgo de contagio en muchas grandes capitales.

Entre esas grandes ciudades se encuentran Madrid, Barcelona, Valencia, Palma, Zaragoza o Murcia, donde los casos están subiendo con fuerza y ya se registran incidencias calificadas de riesgo extremo por el Ministerio de Sanidad. Este es el resultado del análisis realizado por elDiario.es a partir de los datos de las consejerías de Sanidad de 17 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La curva de casos confirmados de coronavirus está en descenso ???? en 705 municipios donde vive el 19% de la población española, una cifra menor que la registrada hace apenas una semana. Por el contrario, los casos están subiendo ????en 1.210 municipios en los que vive el 57% de la población, y en fase de meseta (se mantienen más o menos igual que hace dos semanas) en 147, donde vive el 14%.

El resto son municipios muy pequeños donde se registran muy pocos casos –menos de 5 cada dos semanas– o para los que no hay información disponible –que representan al 10% de la población española–. ¿Dónde están subiendo los casos? En prácticamente todo el territorio español pero lo hacen con más fuerza en Madrid, la Comunitat Valenciana, Catalunya, Baleares, Murcia y Extremadura. En todas ellas más de dos tercios de su población reside en municipios donde están subiendo los casos.

Según los últimos datos disponibles, cuatro millones de españoles viven en municipios con una incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes, el doble de la tasa que el Ministerio de Sanidad califica de riesgo "extremo". La semana pasada eran menos de tres millones de personas las que residían en municipios con esta incidencia.

Entre las localidades en esta situación se encuentran 14 grandes ciudades. Las que más riesgo entrañan son Alcoy (Alicante), La Línea (Cádiz), Cáceres, Palma (Baleares) y Ciudad Real donde ya se superan los 700 casos por cada 100.000 habitantes. Además, los casos siguen subiendo en las dos grandes capitales: en Madrid crecen un 29% en dos semanas y en Barcelona un 59%.

El mapa que abre esta información muestra los datos de casos confirmados de COVID-19 totales, en 14 días y la tendencia de los contagios en cada municipio de las comunidades autónomas que han publicado sus datos de contagios en cada localidad: prácticamente todo el territorio a excepción de los municipios más pequeños de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia, que no desglosan las cifras de los municipios con menos habitantes.

Los datos de cada municipio muestran la misma variable: el número de personas que han dado positivo en la prueba analítica de coronavirus y para las que se ha identificado su lugar de residencia. La mayoría de comunidades incluyen el dato de positivos por prueba PCR, test de antígeno y algunas también añaden los casos confirmados por test rápido de anticuerpos. Este medio, que lleva recopilando los datos por municipio desde finales de marzo, calcula la tendencia de casos en cada municipio comparando el número de casos confirmados en las últimas dos semanas con los contagios detectados en las dos semanas anteriores.

Hay que tener en cuenta que los datos de las comunidades no son siempre homogéneos entre sí por el tipo de pruebas que incluyen, las fechas en las que actualizan sus cifras o por cambios en la publicación de los datos en el mismo mes. Más detalles en la metodología.

El siguiente gráfico muestra el ranking de grandes municipios (más de 40.000 habitantes) según el número de casos confirmados en los últimos 14 días en relación a su población y también cómo ha variado la incidencia en las últimas dos semanas respecto a las dos anteriores.

La fecha de actualización de cada comunidad depende de cada una de ellas: la mayoría mantienen sus cifras actualizadas semanalmente pero algunas se retrasan a la hora de refrescar sus cifras.

En total, las cifras recopiladas suman más de un millón de casos de coronavirus en los que se ha identificado el municipio de residencia de la persona contagiada. De las 17 autonomías analizadas, Madrid es la ciudad con más contagiados detectados en un solo municipio. Sin embargo, los municipios con mayor tasa de incidencia (casos por cada 100.000 habitantes) son localidades pequeñas en los que un brote puede afectar a una proporción mayor de la población.

Muchos municipios no aparecen al no existir datos disponibles y algunas comunidades no publican el total de casos confirmados desde el inicio de la epidemia. Hay que tener en cuenta que el número de casos está muy relacionado con la capacidad de detectarlos por parte de las autoridades sanitarias. Es decir, a más test o análisis realizados, más casos detectados. ¿Cuántos casos confirmados hay en cada municipio y cómo es la incidencia actual en tu localidad? Consúltalo en la siguiente tabla.

Varias comunidades se negaron en un principio a publicar datos por municipio para evitar la estigmatización social de los pequeños municipios con muchos contagiados. Es el caso del Gobierno autonómico de La Rioja, que en un principio no iba a publicar datos por localidades y ahora los publica para todos los municipios.

Baleares se negó en un primer momento a compartir sus datos aunque al final los ha publicado. Extremadura, bajo este mismo criterio, solo publicó en un principio 8 municipios más poblados de la región. Ahora publica las cifras hasta por entidades locales, aldeas y pedanías. Castilla y León solo está publicando sus cifras de los municipios con más de 1.000 habitantes y Castilla-La Mancha los que tienen más de 500 habitantes. No son los únicos casos, prácticamente la mitad de las regiones se negaron a publicar sus cifras argumentando que quería evitar la estigmatización de municipios concretos. Hoy, todas publican sus datos de casos de COVID-19 por municipio.

Galicia ha sido la última en publicar las cifras por municipio, que ha añadido a su portal de datos de COVID-19 casi 6 meses desde el inicio de la epidemia. La comunidad gallega no publica las cifras de los municipios que han registrado entre 1 y 9 casos en los últimos 14 días. Ahora todas las autonomías publican las cifras desglosadas por localidad en sus portales de transparencia, web de datos abiertos o páginas oficiales con la situación de COVID-19.

Precisamente, estos datos son esenciales para combatir una epidemia: permiten detectar focos de contagios y actuar en consecuencia, proporcionar más información a administraciones locales y a gobiernos autonómicos de las comunidades vecinas y facilitan el análisis del impacto de la epidemia.

Ese análisis permite comprobar en qué zonas hay más tasa de incidencia en función de variables como renta media, porcentaje de población mayor de 65 años o densidad de población. Precisamente, desde todas las administraciones se publican cientos de estadísticas desglosadas por municipio: población por edad, país de nacimiento, nacionalidad, renta media, datos de paro registrado, nivel de estudios o tasas de mortalidad.

Países como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos publican sus datos de casos confirmados a nivel de distrito, autoridad local y condado, un nivel administrativo similar a municipio en España.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Медведев победил Вавринку и вышел во второй круг турнира ATP в Роттердаме






Наша Роналдинья! Якутянка стала призером Кубка России по футболу в залах

Вильфанд сообщил, что в южных регионах России ожидается штормовая погода

Трамп подготовил инструкции на случай своего убийства по заказу Ирана

Индекс PMI сферы услуг России в январе существенно ...