Coronavirus Galicia: este es el nuevo mapa de restricciones en vigor desde este viernes
0
Este es el nuevo mapa de restricciones actualizado:
Los tres concellos que permanecen en restricciones máximas siguen cerrados perimetralmente con el resto de concellos de la Comunidad, y las reuniones solo se permiten entre convivientes. En lo que se refiere a la hostelería, deberá permanecer también cerrada: tanto los bares como los restaurantes.
Hay otros diez concellos coloreados en naranja, lo que quiere decir que se encuentran en el nivel alto de restricciones: los locales hosteleros solo puede servir en las terrazas con un aforo máximo del 50%. En este nivel se encuentran Monterrei, Cortegada, Padrenda, O Barco de Valdeorras, Rubiá, Barreiros, Carral, Boimorto, Boiro y A Illa de Arousa.
Por debajo, en el segundo nivel, también conocido como restricciones medias, habrá otros 18 ayuntamientos de la Comunidad gallega: Irixo, Trabada, Meira, A Pobra do Brollón, Muxía, Cambre, Ortigueira, Ribeira, Meis, Ribadumia, Sanxenxo, Soutomaior, Vilanova de Arousa, As Neves, Gondomar, Vilaboa, Marín y Meaño. O, lo que es lo mismo, con la hostelería abierta: un aforo del 30% en el interior de los locales y del 50 por ciento en el exterior.
Después se localizan el resto de ayuntamientos de Galicia, así como las siete ciudades gallegas. En todos ellos, la hostelería estará abierta hasta las 21 horas, como en el resto de niveles: tendrá un aforo del 50% en interiores y de un 75% en el exterior.
Resto de medidas
- Toque de queda: se amplía hasta las 23 horas en la totalidad de Galicia, independientemente del nivel de restricción en el que se encuentre cada concello. A esa hora, todos los gallegos «deberán estar en su casa», explicó el presidente de la Xunta, Alberto Nùñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior al comité clínico.
- Cenas en los restaurantes: todos los concellos, salvo los tres e restricciones máximas, podrán disfrutar de cenas en los restaurantes. Los hosteleros deberán ofrecer mesas siempre con el servicio de cita previa y llevando un registro de los clientes.
- Visitas en residencias: a partir de este viernes, los mayores podrán ver como los protocolos de salida de los geriátricos se flexibilizan ante el avance en la vacunación: los mayores podrán salir del centro tres días por semana, y no dos como hasta el momento. Además, cada una de estas salidas se podrá dilatar hasta cuatro horas. En cuanto a las visitas, se pasará de las dos personas de referencia a un número ilimitado, siempre y cuando se haga con cita previa y de uno en uno.