A los 30 años, C . Tangana se desmarcó rápido del resto del rap y el trap español con composiciones siempre contemporáneas, siempre urbanas --y una estética acorde-- pero sumadas a la investigación que viene haciendo de la música latinoamericana y el reencuentro con el folklore de su país. Así acaba de lanzar el superexitoso El madrileño, un proyecto de colaboraciones y diferentes estilos con canciones grabadas en varios y en mitad de la pandemia. Desde Toquinho hasta Eliades Ochoa, pasando por Andrés Calamaro, Jorge Drexler, La Húngara, José Feliciano, Kiko Veneno o Gipsy Kings el disco hace una lectura única de la música popular de América Latina y España. En esta entrevista, C. Tangana habla de por qué es difícil encasillarlo, qué le significó como compositor conocer Cuba y su tradición, y cómo es estar en la cima del mundo en este momento tan raro.