Podemos busca la condena del Congreso a ataques violentos de grupos fascistas
El Pleno del Congreso debatirá y votará una proposición no de Ley del grupo parlamentario de Unidas Podemos que insta a que esta Cámara se ratifique "en la defensa de la democracia, la justicia social y los derechos humanos" y que pide al Gobierno llevar a cabo las actuaciones necesarias para promover la realización de los derechos humanos y los valores democráticos del antifascismo.
Después de que se produjeran acciones violentas contra la sede de Podemos en Cartagena y en Gijón, contra una asociación de vecinos en Coslada (Madrid) o contra la asociación LGTBI Cogam en el barrio madrileño de Chueca, la formación que lidera Pablo Iglesias pide "acabar con la impunidad de los responsables de la violencia ultraderechista y de todos aquellos que lo amparan".
Sin embargo, la proposición no de Ley se debate tras los altercados que se registraron durante un mitin de Vox en el barrio de Vallecas, en Madrid, donde manifestantes contrarios al acto lanzaron contra los asistentes botellas y adoquines y los sucesos terminaron con dos personas detenidas y catorce heridas leves.
En este sentido, es previsible que Vox también esgrima ante Podemos estos ataques que recibieron por parte de grupos radicales antifascistas.
La formación morada instará a que el PP condene los actos violentos de la ultraderecha ya que denuncia que algunos partidos "legitiman sus ataques" y hacen un "blanqueamiento del fascismo".
Pedirán que el Congreso declare expresamente su "firme rechazo" al ataque a la sede de Podemos en Cartagena, así como a los numerosos actos violentos llevados a cabo por la ultraderecha en los últimos meses, y la repulsa a los discursos de odio que fomentan este tipo de acciones.
"Son la consecuencia de la retórica incendiaria de una ultraderecha que basa su existencia en perseguir a quienes no piensen como ellos y fomentar el odio al diferente, sean personas, colectivos sociales u organizaciones políticas", señala la proposición no de Ley que puntualiza que "hay una gran responsabilidad por parte de aquellos partidos políticos que lo fomentan a través de discursos incendiarios".
"Son los mismos que ponen en cuestión al Gobierno de España, la representatividad y pluralidad de los partidos políticos que componen el Congreso de los Diputados, la defensa de los derechos humanos y, en última instancia, el propio sistema democrático", recalca Unidas Podemos en la iniciativa.