Luz, el camino para greens sanos
La luz solar adecuada es una necesidad básica para mantener un césped de alta calidad. Desafortunadamente, en innumerables campos de golf el crecimiento del césped de los greens se ve afectado negativamente por la sombra de los árboles, siendo éste un factor muchas veces poco considerado que limita la calidad del césped en un campo de golf. Por Bob Vavrek y Pat O’brien. USGA Green Section Record, Octubre 2019.
La luz, el agua, el aire, los nutrientes minerales, el suelo y la temperatura son seis requisitos esenciales para cultivar césped. En el campo de golf, podemos manipular y manejar cinco de estos requisitos en diversos grados. Por ejemplo, los sistemas de riego complementan la falta de lluvia y las aplicaciones de fertilizantes ayudan a mantener niveles óptimos de nutrientes del suelo. Los greens y tees se pueden construir con su zona radicular a base de arena para mejorar el drenaje y la resistencia a la compactación. Se pueden utilizar varias técnicas de cultivo para garantizar que el oxígeno llegue a las raíces. Incluso la temperatura se puede controlar indirectamente mediante el uso de cobertores del césped para calentar el suelo o ventiladores oscilantes para enfriar el césped sobrecalentado. Algunos campos incluso han invertido en sistemas de enfriamiento y calefacción subterráneos para modificar la temperatura del suelo de sus greens.
Desafortunadamente, los superintendentes de los campos de golf tienen pocas oportunidades de aumentar la luz solar natural. Las horas de luz diurna varían considerablemente a lo largo del año y con los días con nubosidad. Instalar un banco de lámparas de alta intensidad sobre cada green sombreado simplemente no es factible para los campos. Finalmente, el clima y la época del año determinan cuánta luz solar puede llegar al césped. Para complicar las cosas aún más, casi todos los campos de golf tienen cantidades significativas de árboles cuya sombra limita la cantidad de energía lumínica que llega al césped, afectándolo considerablemente.
LUZ SOLAR: LA CLAVE PARA LA VIDA DE LAS PLANTAS VERDES
Tanto los pastos de estación fría como los de cálida requieren la energía proporcionada por la luz solar para convertir el agua y el dióxido de carbono en carbohidratos y oxígeno. Este proceso es llamado fotosíntesis.
Los pastos de estación cálida tienen la capacidad de producir carbohidratos a temperaturas más altas que los pastos de estación fría, pero el proceso básico y los requisitos de luz, agua y dióxido de carbono son similares.
Los carbohidratos, es decir los azúcares, son los alimentos que utilizan las plantas para crecer. Los minerales de los fertilizantes proporcionan los componentes básicos necesarios durante la fotosíntesis para producir carbohidratos. Por lo tanto, los fertilizantes no suministran directamente la energía que las plantas necesitan para crecer. Por supuesto que, la falta de minerales esenciales en el suelo puede limitar el crecimiento del césped. Sin embargo, los fertilizantes nunca sustituyen a la luz solar si el objetivo es un césped saludable.
NUNCA HECHO A LA SOMBRA
Los efectos perjudiciales de la sombra sobre el crecimiento y desarrollo del césped están bien estudiados y son obvios para todo superintendente. No hace falta ir más allá de nuestro jardín trasero para encontrar pasto ralo y débil a la sombra de un fresno o tilo, al cual le cuesta mucho recuperarse del desgaste o daños.
A excepción del rough, el césped de un campo de golf se corta mucho más corto que el césped de un jardín o parque, lo que agrava los problemas asociados con la sombra. El césped corto tiene un área de hojas menor para interceptar la luz solar, por lo tanto, su crecimiento se ve limitado, esto hace que los divots en un tee muy sombreado son lentos para recuperarse. No debería sorprendernos que los greens sean los más afectados por la sombra, ya que poseen una fina capa de hojas cortado a 3,5 mm o menos una o más veces al día.
La salud del césped y la jugabilidad van de la mano. La habilidad de los superintendentes es proporcionar las condiciones para que el césped brinde una adecuada superficie de juego. Luego los golfistas juegan en esa superficie, provocando un desgaste que todos esperan se recupere rápidamente. Obviamente, la incapacidad del césped de recuperarse rápidamente de ese desgaste afectará en mayor medida a los campos de golf con mucho juego, pero todos los campos, sobre todo durante el invierno, se ven afectados por problemas de desgaste y pérdida de cobertura de césped. El juego pesado, la actividad de enfermedades, el calor excesivo, el desgaste mecánico y el estrés asociado con demasiada o muy poca agua son factores que requieren una rápida recuperación del césped, pero la recuperación rápida del césped es imposible en la sombra.
Como se mencionó anteriormente, los greens son particularmente sensibles a la sombra y son, con mucho, la superficie de juego más importante en un campo de golf. Los siguientes son ejemplos de problemas en los greens causados directa o indirectamente por la sombra de los árboles:
- Los daños invernales causadas por las heladas o las bajas temperaturas afectan más al césped débil en los greens sombreados. Estos greens también tienden a acumular más hielo durante las heladas que los greens en sitios soleados, y la capa de hielo demorará más tiempo en retirarse. Los árboles de hoja perenne causan la mayoría de los daños invernales porque producen una sombra densa durante todo el año.
- El césped sombreado que está débil al comenzar el invierno tiene pocas posibilidades de producir y almacenar los carbohidratos necesarios para un reverdecimiento rápido llegada la primavera. Cualquier lesión de invierno también tardará en recuperarse debido al agotamiento de los carbohidratos. El crecimiento primaveral y la recuperación de las lesiones invernales también se ven limitados por las bajas temperaturas del suelo que persisten por más tiempo en los sitios sombreados.
- Las enfermedades, como dollar spot, que requieren largos períodos de humedad en las hojas son más frecuentes en los sitios sombreados, ya que el rocío permanece en el césped por más tiempo.
- La mayoría de los greens que tienen problemas severos de sombra de árboles también tendrán problemas asociados con la mala circulación del aire y las raíces de los árboles compitiendo con el césped por agua y nutrientes. La falta de circulación de aire puede ser especialmente perjudicial para la salud del césped durante períodos prolongados de clima cálido y húmedo.
- Una superficie sombreada, con césped poco denso, tendrá una mayor probabilidad de invasión de Poa annua, musgo y algas que un césped denso a pleno sol.
- La recuperación de las prácticas culturales como la aireación o el corte vertical profundo será más lenta en un césped sombreado que en un césped a pleno sol.
REQUISITOS MÍNIMOS DE LUZ
La calidad del césped disminuye en condiciones de sombra. A veces, los edificios causan sombra, por ejemplo, cuando el green de práctica está ubicado inmediatamente adyacente al clubhouse o al golf shop. A veces, la topografía afecta la disponibilidad de luz solar, como cuando un green está ubicado en una depresión profunda. Sin embargo, los árboles son, con mucho, la causa más común de problemas de sombra en un campo de golf, particularmente cuando hablamos de césped cortado muy bajo en tees y greens. El aumento de la luz que se logra mediante la eliminación selectiva de árboles puede generar grandes beneficios en la salud del césped y la calidad de juego durante toda la temporada.
En el pasado, los superintendentes y agrónomos tenían que hacer estimaciones vagas sobre la cantidad de luz solar necesaria para que el césped crezca saludablemente. Por ejemplo, asumimos que los greens de bentgrass necesitaban al menos seis horas de luz solar directa por día para un crecimiento saludable, pero no todos los intervalos de seis horas de luz solar son iguales. La cantidad de energía luminosa útil, conocida como Radiación Fotosintéticamente Activa (RFA), que llega al césped durante seis horas de luz solar completa varía a lo largo del año según la hora del día y el ángulo del sol.
La cantidad de RFA en un área específica de césped durante un período de 24 horas se denomina Luz Integral Diaria (DLI) y se expresa como moles de RFA por metro cuadrado por día. Un estudio de la Universidad de Clemson (Bunnell, 2005) determinó que la bermuda ultra enana TifEagle mantenida en condiciones de green necesita un DLI mínimo de 32,6 para proporcionar una calidad de césped aceptable. Una investigación en la Universidad de Arkansas (Russell, 2019) determinó que el bentgrass mantenido en condiciones de green requería un DLI de 30 para mantener una calidad aceptable durante toda la temporada (Figura 1)
Con esta información básica, y un equipo relativamente económico para medir DLI en un campo de golf, los superintendentes pueden identificar y cuantificar claramente los problemas potenciales de sombra en los greens.
CUANTIFICAR, IDENTIFICAR Y ACTUAR
Los responsables de la toma de decisiones a menudo se muestran reacios a eliminar árboles de los campos de golf, incluso cuando el deterioro del césped causado por la insuficiente luz solar es claramente evidente. Documentar un problema de sombra con los datos de DLI es un gran comienzo, pero identificar qué árboles causan más sombra también es un aspecto clave para obtener la aprobación para eliminar árboles.
Considere estas opciones para respaldar la eliminación de árboles que causan problemas de sombra:
- Hay empresas comerciales que utilizan software para determinar qué árboles causan sombra en un sitio específico y cómo aumentarán los problemas de sombra con el tiempo. Un estudio de sombra puede predecir el impacto de la remoción de árboles individuales. La capacidad de predecir los beneficios de la remoción de árboles específicos puede mitigar la preocupación por dicha remoción, porque solo se eliminarán los árboles que causen más sombra.
- Hay aplicaciones gratuitas para celulares y tablets, como Sun Seeker® y Sun Surveyor, que muestran la trayectoria del sol desde donde se encuentre el operador. El software puede ilustrar qué árboles causan más sombra y ayudar a predecir dónde causarán problemas en el futuro. Además, la aplicación es tan útil en un día nublado como en un día soleado. La fecha y la hora del día se pueden cambiar fácilmente para demostrar cómo cambian los patrones de sombra a lo largo de la temporada.
- Un video corto será de suma utilidad. El patrón de sombra sobre un green de un día entero se puede condensar en un video corto de 10 a 15 segundos usando una cámara en modo “time-lapse”. Para ello, monte la cámara en una ubicación que proporcione una buena vista del green y configure la cámara para que comience a grabar al amanecer y finalice al atardecer. Obviamente, un día sin nubes es ideal. Observar cómo la sombra recorre la superficie del green durante el día puede facilitar la detección de una correlación entre la sombra densa y un césped poco denso y débil.
- No olvide documentar los otros problemas importantes que causan los árboles además de la sombra.
Retirar las hojas, semillas y otros restos de los árboles de la superficies de los greens y de los bunkers de los greens es costoso por la mano de obra que implica, sin mencionar la molestia que estos desechos generan a los golfistas a lo largo del día.
Las raíces de los árboles aumentan el riesgo de dry spots localizados en los greens.
Los árboles próximos a los greens impiden la recuperación de tiros errados.
Los árboles adyacentes a los bunkers de green generan un doble obstáculo que hacen más lento el ritmo de juego.
Circulación de aire inadecuada.
La sombra de los árboles puede generar invasión de musgo y ataque de dollar spot.
No deje “piedra sin remover” cuando exponga los motivos para la remoción de algún árbol.
REMOCIÓN
Después de que se otorgue la aprobación para la remoción de árboles, ¿entonces qué? No sobreestime su capacidad para llevar a cabo la remoción de árboles con personal propio. La eliminación de árboles grandes es un trabajo de profesionales. Pida presupuestos a empresas especializadas que posean experiencia trabajando en campos de golf. Algunos consejos útiles para la remoción incluyen:
- Evite remover árboles a la vista de los golfistas.
- Elimine los tocones lo antes posible. Para algunos golfistas, los tocones son el equivalente a lápidas y proporcionan un molesto recordatorio de la pérdida.
- Evite la tentación de plantar árboles de reemplazo inmediatamente después de la remoción de árboles. Espere al menos varios años y luego reevalúe la jugabilidad, la apariencia y la salud del césped.
- ¿Alguien asociado con el campo de golf es experto en carpintería? Si es así, considere convertir parte de la madera talada en mesas, encimeras de barras, bancos, marcadores de tee y otros objetos de madera que se puedan ser usados en el clubhouse o en el campo. Esta es una excelente manera de disfrutar de un árbol sin hacer sufrir al césped.
SATISFACCIÓN GARANTIZADA
Hay algo de verdad en el viejo adagio de que el césped no hace nada rápido, excepto morir. Sin embargo, una excepción puede ser la rapidez con la que el césped sombreado y débil responde a más luz solar. La capacidad del césped para aumentar la densidad y recuperarse rápidamente del estrés puede ser asombrosa cuando las condiciones de crecimiento son favorables, y ocurrir pocas semanas después de quitar los árboles problemáticos. En una era en la que todos anhelan la gratificación instantánea, se sorprenderá de lo rápido que un programa agresivo para eliminar la sombra puede inyectar nueva vida a los greens poco densos y débiles.
REFERENCIAS
Bunnell, B. T., L. B. McCarty, J. E. Faust, W. C. Bridges, N. C. Rajapakse, and W. C. Bridges. 2005. Quantifying a daily light integral requirement of a TifEagle bermudagrass golf green. Crop Sci. 45(2):569-574.
Russell, T. R., D. E. Karcher, and M. D. Richardson. 2019. Daily Light Integral Requirement of a Creeping Bentgrass Putting Green as Affected by Shade, Trinexapac-ethyl, and a Plant Colorant. Crop Sci. 59:1768-1778.
BOB VAVREK es director de USGA Green Section Región Central.
PATRICK O’BRIEN es agrónomo de USGA Green Section Región Sudeste.
Traducción y Adaptación Guillermo Busso.
La entrada Luz, el camino para greens sanos apareció primero en AAG.