Добавить новость
ru24.net
World News
Май
2021

Desobedecer al papa

0

Las iglesias y religiones organizadas son grandes ejemplos de gestión de la desobediencia, sobre todo en los tiempos actuales, donde ya casi en ningún lugar éstas tienen la capacidad de utilizar al Estado como su brazo armado. Mientras esto sucedía, el problema de la disidencia era resuelto fácilmente. Simple y sencillamente se condenaba al enemigo y cuando se le podía echar mano, se le imponía la pena establecida.

En la Edad Media europea, por ejemplo, a los herejes se les condenaba a la cárcel o a la hoguera si no había arrepentimiento, y Santo Domingo hizo de ello una vocación. Otras religiones, como el islam, también persiguieron a los disidentes, incluso más que a los creyentes del libro, es decir, a judíos y cristianos. Pero en Europa y Norteamérica todo eso se acabó cuando los poderes civiles se separaron del religioso y dejaron de ser utilizados para reprimir a los que pensaban o creían cosas distintas a las establecidas por las religiones oficiales.

El caso del catolicismo es paradigmático porque esa Iglesia, además de contar con el respaldo de muchos Estados y gobiernos civiles, tenía su propio territorio del que se había adueñado mediante una enorme mentira; los famosos Estados pontificios, supuestamente donados por Constantino. Pero cuando la Iglesia católica perdió dichos estados y luego la propia ciudad de Roma en 1870, los papas se vieron obligados a replantear su relación, no solo con los feligreses, sino también con su propio clero.

A partir de ese momento, la obediencia a la Iglesia ya no dependía de la posible coerción ejercida por ella misma o por los poderes civiles, sino que tenía que basarse en la aceptación consensuada de las reglas impuestas. Y por supuesto, no todo mundo estaba ya dispuesto a seguirlas al pie de la letra.

Comenzó entonces un periodo de mayor libertad para los feligreses, quienes podían así acatar, sólo si estaban de acuerdo, las normativas eclesiales. No quiere decir esto que antes no hubiera múltiples formas de resistencia, adaptación o abierta desobediencia de las reglas de la Iglesia. La religiosidad popular es una muestra de ello. Y los propios sacerdotes, antes de esa época (pensemos en Miguel Hidalgo, por ejemplo) acataban solo cuando querían ciertas directrices provenientes de Roma. Pero desde fines del siglo XIX las cosas se aceleraron.

Así que la abierta rebeldía o evidente desacato de muchos sacerdotes alemanes, respecto a la prohibición para bendecir a las uniones homosexuales, no es más que una variante más de algo que ha existido ya durante siglos (y no solo en Alemania), pero que ahora se acentúa y se hace pública. Las posibilidades de coerción de la Santa Sede y de la Curia romana son, en ese sentido, limitadas. Lo cual se ha demostrado ante su incapacidad (mezclado con falta de voluntad) de castigar a los abusadores sexuales dentro de su institución.

Frente a esto, no pocos sacerdotes alemanes prefieren ponerse del lado de las parejas homosexuales que, pese a todo, quieren seguir siendo católicas y así, al mismo tiempo, ponen a prueba todo un sistema que no tiene dientes y que se basa más bien en la aceptación voluntaria de ciertos cánones y normativas.

roberto.blancarte@milenio.com




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анна Блинкова вышла во второй круг турнира WTA-250 в Клуж-Напоке, обыграв Соррибес-Тормо






Следком проводит проверку по факту смертельного ДТП с автобусом в Смоленской области

Артисты Московского Современного Художественного Театра провели гастрольный тур

Лолита осталась без газа: какие нарушения нашли в московской квартире певицы

Новостройки премиум-класса «переезжают» за границы ЦАО