Tencent, el gigante chino: Todas las compañías, videojuegos y franquicias que posee
Aunque no sea uno de los nombres que más solemos escuchar en el día a día de la industria del videojuego, Tencent Games es una de las compañías más grandes del panorama actual; y lo es no sólo por sus ingresos, que en 2020 ascendieron a 13.900 millones de dólares, sino también por la cantidad de empresas que posee o en las que tiene algún tipo de inversión. Incluso aunque no veamos su logo en los videojuegos más famosos de cada año, Tencent está detrás -a su modo- de algunas de las entregas más exitosas de firmas como Riot Games, Epic Games, Activision Blizzard o Ubisoft, entre otras.
En total, Tencent Games, que a su vez es la división de videojuegos de la compañía tecnológica china Tencent, tiene inversiones en más de 30 compañías de la industria: de algunas de ellas posee el 100% de las acciones, mientras que de otras posee porcentajes menores que le aseguran un puesto más o menos importante en la junta de inversores de cada compañía. Y, lo más importante, beneficios de sus juegos. Porque, aunque queramos o no, es muy probable que cuando encendamos cualquier consola, ordenador o móvil acabemos dándole dinero a Tencent.
Tencent Games posee el 100% de cuatro compañías de videojuegos: la estadounidense Riot Games, conocida sobre todo por su exitoso MOBA
La cuarta compañía de la que Tencent tiene el 100% es Leyou, una firma asentada en Hong Kong que la tecnológica adquirió por 1.300 millones en diciembre de 2020 y que a su vez posee una amplia variedad de desarrolladoras como Splash Damage (
Además de poseer completamente dichas empresas, hay otras compañías de las que Tencent es la accionista mayoritaria: por ejemplo, de la firma finlandesa Supercell, propietaria de exitosos juegos de móvil como
Pero es que además de ser la principal accionista de grandes compañías de videojuegos, Tencent también posee un fuerte volumen accionarial de firmas como Epic Games, de la que adquirió el 40% en junio de 2012 por 330 millones de dólares, una compra que se ejecutó cinco años antes del lanzamiento definitivo de
Pero los tentáculos de Tencent no se quedan ahí: el gigante chino también tiene acciones de grandes compañías como Bluehole, creadores de
Otras desarrolladoras como Yager Development (
Quizás todos estos nombres que tanto nos suenan sean ya de por sí impactantes al comprobar hasta dónde llega la influencia de Tencent, pero es que además la compañía china tiene inversiones en otra serie de firmas que quizás gozan de menos protagonismo en la actualidad informativa pero cuyo juegos son todo un éxito entre el público de masas. Es el caso de firmas como Voodoo, Netmarble, Lockwood Publishing, Kakao o Krafton, así como de las compañías chinas iDreamSky, Wangyuan Shengtang o Century Huatong, muy relacionadas con el mercado móvil.
A todo esto hay que sumarle una buena cantidad de inversiones adicionales que quizás no están relacionadas estrictamente con el mundo del videojuego, pero se acercan bastante: es el caso de Discord, compañía en la que también ha invertido Sony recientemente, o sus propias plataformas de telecomunicaciones, como WeChat, o su sistema de pago TenPay.