PERFIL: Francisco González, arquitecto de Santa Lucía que también está detrás del estadio de los Diablos Rojos
El arquitecto Francisco González Pulido fue el responsable de diseñar el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. La administración federal mexicana lo contrató debido a su destaca experiencia en la edificación de este tipo de estructuras. ‘Sólo él cumplía con los requisitos’, expresó el gobierno.
Su obra se destaca por dar a cada pieza un sentido funcional en estructura y diseño. Su especialidad son los rascacielos de 400 metros de altura, estadios deportivos y centros autopuertarios.
‘‘Para mí, el buen diseño se trata de exponer la esencia de las cosas’', expresa González Pulido sobre la arquitectura, las formas y las funciones en una obra.
González Pulido es licenciado en arquitectura por el Tecnológico de Monterrey, además, posee una Maestría en Tecnologías de Construcción y Administración de Proyectos, en la Escuela de Diseño de Harvard.
Desde hace poco más de 20 años fundó y dirige el despacho arquitectónico FGP Atelier, en Chicago. La filosofía del proyecto es construir con base en la lógica, la colaboración multidisciplinaria y la investigación científica, para diseñar espacios activos y redes urbanas que respondan a una atmósfera y contexto tecnológico.
FGP Atelier ha estado a cargo de proyectos como:
-El primer aeropuerto de drones de carga en Dubái.
- Plan maestro en Texas, con base en principios de prefabricación de vivienda a bajo costo.
- Proyecto de usos mixtos en Sinaloa.
- Estadio de béisbol de los Diablos Rojos, en la Ciudad de México.
- Ampliación de las terminales del aeropuerto de Chicago.
- El puerto aéreo de Colonia, Alemania.
- Aeropuerto de Bangkok.
El arquitecto mexicano tiene más pasiones además de la arquitectura. Le gusta el post rock, las guitarras eléctricas, las motocicletas y salir a correr.
#snowRunner ‘running is a limitless place for the mind’ pic.twitter.com/AT0owfLWRF
— FGP Atelier / Francisco Gonzalez Pulido (@FGPAtelier) February 14, 2021