La Generalitat Valenciana anunciará el próximo martes las nuevas restricciones para el verano
0
La reunión de la Mesa Interdepartamental esta prevista para esa jornada, según ha explicado este viernes la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en un encuentro en el que también se debatirá la vuelta del público a los estadios en las competiciones deportivas.
El Gobierno central ha dejado en manos de las comunidades este aspecto y Oltra ha indicado que la decisión que se tome desde el Ejecutivo valenciano debe tener como siempre una base técnica y contar con el aval sanitario y epidemiológico.
Además, otros dos sectores estarán muy pendientes de esa cita. Por un lado, la hostelería y el ocio nocturno esperan cambios en los horarios de apertura. Actualmente, los bares y restaurantes deben cerrar a la una de la madrugada, mientras los pubs y discotecas están obligados a hacerlo a las dos.
La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) remitió esta semana a Sanidad su propuesta para liberar las pistas de baile al 33% de ocupación con mascarillas y reestablecer el servicio -que no el consumo- en las barras, así como modificar el aforo en el interior de los locales bajo el criterio de la distancia de metro y medio entre grupos.
Además, solicitan recuperar el encadenamiento horario entre el comercio, los restaurantes y los distintos locales de ocio, de manera que, como mínimo, ampliando el horario de cierre de la hostelería hasta la 1.30h, se establezcan dos horas de margen para los pubs -hasta las 3.30h- y dos horas más para las discotecas, que cerrarían a las 5.30h. La patronal del sector, Fotur, va más allá y exigen la vuelta a los horarios habituales, anteriores a la pandemia.
Por otra parte, las comisiones falleras piden a la Generalitat avances en la desescalada de los casales, que siguen restringidos a un horario estipulado para tareas administrativas. La bronca ha llegado a tal extremo que la Junta Central Fallera ha decidido abandonar la Mesa de Seguimiento con la Administración mientras que la Interagrupación de Fallas de Valencia no descarta protestas.
Repunte de los contagios
Tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como Mónica Oltra han incidido este viernes en que la pandemia «no se ha superado» y han llamado a la «prudencia» y a la «autoprotección» a partir de este sábado, cuando las mascarillas dejarán de ser obligatorias en espacios al aire libre, siempre que se pueda guarda la distancia de seguridad de metro y medio.
Puig ha anunciado que a finales de la próxima semana más del 70% de la población rural estará vacunada en la Comunidad Valenciana, una región que acumula más de tres meses en un nivel de riesgo bajo de transmisión del coronavirus, pero que en los últimos días ha sufrido un repunte de los contagios, con una media de más de 200 positivos por jornada.
El caso más llamativo es el del macrobrote que afecta a «distintos institutos» valencianos por los viajes de final de curso a Mallorca. El jefe del Consell ha señalado que la Conselleria de Sanidad todavía está estudiando la variante que afecta a estos focos y ha incidido en que «no es aconsejable en estos momentos que se hagan este tipo de viajes porque ese segmento de la población es el que todavía no hemos vacunado»