¡Imparables! S&P 500 y Nasdaq tocan máximos históricos en apertura de operaciones
Los mercados accionarios en Estados Unidos suben en las primeras operaciones de este viernes, el S&P 500 y Nasdaq alcanzaron un nuevo récord, debido a que los inversionistas apuestan que el incremento en la inflación será temporal y por nuevos estímulos fiscales a través de un programa de infraestructura.
En operaciones, el Promedio Industrial Dow Jones sube 0.55 por ciento, a los 34 mil 384.71 puntos. Mientras que el índice S&P 500 aumenta 0.21 por ciento, a las 4 mil 274.93 unidades; y el Nasdaq gana 0.18 por ciento, a los 14 mil 396.10 puntos.
En cuanto a indicadores económicos, en EU se publicó el reporte de los ingresos personales, que mostraron una contracción mensual de 2 por ciento en mayo. La tasa de ahorro en mayo se ubicó en 12.4 por ciento, disminuyendo por segundo mes consecutivo.
Por su parte, el consumo personal se mantuvo sin cambios con respecto a abril, por debajo de la expectativa del mercado de un aumento mensual de 0.4 por ciento.
Por último, el índice de precios del consumo personal, el cual es seguido por la Reserva Federal (Fed) como medida de inflación, se ubicó en una tasa anual de 3.9 por ciento, siendo su mayor nivel desde agosto del 2008.
“Las bolsas globales avanzan, gracias al anuncio de nuevos estímulos fiscales en EU a través de un programa de infraestructura por 579 miles de millones de dólares. El programa estará enfocado a la construcción y mantenimiento de carreteras, lo que podría beneficiar a nuestro país a través de mayor cantidad de remesas”, comentaron analistas de Actinver.
“Concluimos la semana con movimientos positivos en las bolsas, luego de que en EU se alcanzaron nuevos máximos en el S&P500 y Nasdaq, conforme los inversionistas mantienen optimismo sobre la recuperación, y asimilan los avances en torno al plan de infraestructura de Joe Biden”, afirmaron analistas de Banorte.
“El escenario macroeconómico sigue mostrando signos de mejora paulatina y el efecto en los mercados es doble: en primer lugar, eclipsan los temores de inflación que podría descontrolarse rápidamente y, en segundo lugar, hacen un cuadro general muy constructivo en la renta variable, con la compresión continua de los diferenciales de los bonos, que deja pocas alternativas a la renta variable”, comentó Edoardo Fusco-Famiano, analista de eToro.
Para el caso de las bolsas accionarias en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sube 0.12 por ciento, a 50 mil 600.86 puntos. En tanto, el FTSE BIVA retrocede 0.14 por ciento, a mil 32.83 unidades.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de abril mostró una contracción mensual de 0.16 por ciento en términos reales, luego de haber crecido 2.6 por ciento en marzo, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
Al interior, las actividades primarias se contrajeron 2.94 por ciento y las secundarias retrocedieron 0.23 por ciento. Por otro lado, las actividades terciarias crecieron 0.28 por ciento.
A tasa anual, el IGAE creció 21.38 por ciento de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, siendo el segundo crecimiento anual tras 22 meses consecutivos de caídas.