Добавить новость
ru24.net
World News
Июнь
2021

Cesáreo Gámez: Retrocede con AMLO combate a la corrupción

0

México ha retrocedido dos veces consecutivas en el Indice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) durante los últimos tres años, los que han transcurrido durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con las consultoras internacionales Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y Control Risks.

Este índice fue publicado por primera vez en 2019, y evalúa la capacidad de los países latinoamericanos para detectar, castigar y prevenir la corrupción.

En lugar de medir los niveles percibidos de corrupción, el Índice CCC evalúa y clasifica a los países en función de la eficacia con la que combaten la corrupción. Se considera que los países con una puntuación más alta tienen más probabilidades de que los actores corruptos sean enjuiciados y sancionados.

El CCC examina 14 variables, como la independencia de las instituciones judiciales, el papel del periodismo de investigación y los recursos disponibles para combatir la delincuencia de cuello blanco.

El índice se basa en una gran cantidad de datos duros y en una encuesta propia realizada entre los principales expertos en anticorrupción del mundo académico, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado.

Por segundo año consecutivo, el índice abarca 15 países, que en conjunto representan casi el 95% del PIB de América Latina. El país con mayor puntuación en el Índice CCC 2021 es Uruguay (7.80 sobre 10). Uruguay es seguido por Chile (6.51), Costa Rica (6.45), Perú (5.66), Argentina (5.16), Brasil (5.07).

Después se ubican Colombia (4.81), Ecuador (4.77), Panamá (4.55), República Dominicana (4.38), México, con 4.25 puntos, Paraguay (4.08), Guatemala (3.84), Bolivia (2.43) y Venezuela (1.40).

México se encuentra en una clara trayectoria descendente en el Índice CCC. Mientras que el descenso de 2019 a 2020 fue de apenas un 2 por ciento, su puntuación global en 2021 cayó en 7 puntos porcentuales. Esta caída, junto con los retrocesos en dos de las tres categorías, hizo que México pasara del octavo lugar en 2020 al onceavo en 2021.

En el último año, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha continuado con la retórica anticorrupción con la que hizo campaña en 2018, incluso declaró en una conferencia de prensa matutina este año que “ya no hay corrupción” en México.

Sin embargo, siguen sin resolverse destacados casos de corrupción, como el del ex director general de PEMEX Emilio Lozoya, al tiempo que han surgido acusaciones de corrupción que implican a políticos, incluidos miembros del partido MORENA, al que pertenece López Obrador

La puntuación de México descendió un 8 por ciento en la categoría de capacidad legal, donde ahora está situado sólo por delante de Venezuela y Bolivia, en la variable que mide la independencia del fiscal general.

El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) no se ha puesto en marcha, e incluso ha sufrido importantes recortes presupuestarios como parte de las medidas de austeridad. Esto contribuyó a un descenso del 13 por ciento en la variable que evalúa la independencia y la eficacia de los organismos anticorrupción.

Ha habido falta de transparencia tanto en la contratación pública durante la pandemia como en los fideicomisos, varios de los cuales han sido desmantelados y centralizados bajo el poder ejecutivo.

Al país le fue mejor en la categoría de sociedad civil y medios de comunicación, donde México ocupa el quinto lugar en la región. A pesar de los ataques retóricos de AMLO a las ONGs, la movilización de la sociedad civil contra la corrupción sigue siendo fuerte, registrando más de 2 puntos por encima de la media regional, sólo detrás de Uruguay.

México también experimentó aumentos en las dos variables que miden el uso de las comunicaciones digitales y las redes sociales y la calidad de la prensa.

El reporte indica que en los meses siguientes a las elecciones intermedias, será crucial vigilar si se mantiene la integridad de las instituciones independientes. El presidente y los integrantes de MORENA han criticado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y al Instituto Nacional Electoral (INE) y podrían buscar reformas que afecten su autonomía.

Repunta industria en abril

La producción industrial en México registró un insólito crecimiento de 36.6 por ciento en abril de 2021, de acuerdo a información proporcionada por el INEGI.

En algunos sectores industriales las tasas registradas fueron las mayores de las que se tenga memoria, Así vemos que la fabricación de equipo de transporte se incrementó en 584.6 por ciento, la de productos de cuero en 439.2 por ciento y la de insumos textiles en 298.3 puntos porcentuales.

Para ubicar mejor esto resultados no hay que olvidar que estas son tasas de crecimiento anual; es decir, comparadas con abril del año pasado, que fue el mes en que la producción fue más afectada por la pandemia del Covid-19.

El autor es economista de la UANL, con Doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del SNI-Conacyt.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анна Блинкова вышла во второй круг турнира WTA-250 в Клуж-Напоке, обыграв Соррибес-Тормо






В Казани к 2034 году построят крупнейшую в России яхтенную марину

В Подмосковье сотрудники Росгвардии почтили память Героев Сталинградской битвы

Диетолог назвала полезный и питательный вариант завтрака

В Москве обсудили сотрудничество России со странами Африки