Добавить новость
ru24.net
World News
Июнь
2021

Derek Chauvin, condenado a 22 años y medio de cárcel por el asesinato de George Floyd

0
Abc.es 

Derek Chauvin, el expolicía que mató a George Floyd a finales de mayo del año pasado, ha vuelto a comparecer en los juzgados del centro de Mineápolis para escuchar la sentencia: 22 años y medio de cárcel. La decisión recaía exclusivamente en manos del juez del caso, Peter Cahill.

Antes de anunciar su decisión, el magistrado ha escuchado a testigos de ambas partes. «¿Por qué lo hiciste? ¿En qué estabas pensando?», dijo uno de los hermanos de Floyd, Terrence, mirando a la cara a Chauvin. El exagente, contra lo que se pensaba, también pronunció unas palabras: ofreció condolencias a la familia de la víctima y anunció, de forma críptica, que habría información en el futuro sobre la muerte de Floyd que daría a la familia «paz».

La pena máxima a la que se enfrentaba Chauvin -homicidio imprudente- era de 40 años. Las directivas estatales establecían una pena de entre 11 y 12 años para personas, como Chauvin, sin historia criminal. La fiscalía pedía 30 años. El juez finalmente ha impuesto los 22 años y medio en base a dos agravantes: abuso de autoridad y «especial crueldad».

La sentencia de Chauvin es una página más en un episodio que sacudió EE.UU. el año pasado y cuyos efectos todavía se notan hoy. Chauvin asfixió durante casi diez minutos a Floyd, un hombre negro de 46 años al que la Policía había detenido por usar un billete falso de 20 dólares en una tienda de comestibles.

El policía apretó con su rodilla contra el cuello de Floyd, que estaba desarmado, esposado, tumbado contra el suelo y sujetado por otros agentes. Chauvin no cejó en su maniobra a pesar de las advertencias de Floyd de que no podía respirar e incluso la prolongó cuando la víctima ya había perdido el conocimiento.

La propagación de un vídeo grabado por una viandante causó una reacción furibunda en las calles de Mineápolis, primero, y después en cientos de ciudades estadounidenses, con manifestaciones y disturbios violentas por los abusos de la policía hacia la minoría negra. Las protestas provocaron un movimiento de cuestionamiento nacional sobre las prácticas de la policía con minorías, motivó reformas en algunos cuerpos y se destiló en un lema que abrazó la izquierda estadounidense: ‘Recortes a la policía’.

La agitación por las exigencias de reformas y la oleada de violencia desde el verano tienen un impacto político que perdura hoy, como se ha visto en las recientes primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York –el candidato más votado ha sido un ex capitán de la policía con un mensaje duro contra el crimen– y que se mantendrá hasta las legislativas del año que viene.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Рыбакина начала работать с бывшим тренером Динары Сафиной






Довлатова: после ЧП переезжать из «Алых парусов» не собираюсь

В Москве рассказали о проекте «Моя школа»

Менеджер Песни. Менеджер Релиза Песни. Менеджер вышедшей песни.

Туристы из России потратили 1 млн, спасая дочь от ампутации после отпуска