Добавить новость
ru24.net
World News
Июль
2022

Escuela de Ternura, un espacio para educar adultos a cargo de menores en condición vulnerable

0

¿Es posible cambiar la imposición adulto-céntrica por la comunicación horizontal? ¿Es viable dejar atrás el castigo físico y aprender a enseñar a través de la empatía y la comprensión? ¿Cuánto están dispuestos los adultos a cambiar la violencia en la crianza por la protección, el juego y el cariño como vínculos filiales para educar con ternura?

En un esfuerzo por cambiar este paradigma negativo de la educación de los niños, niñas y adolescentes por una diferente, basada en la “crianza con ternura”, profesionales de World Vision por medio de su Escuela de Ternura, trabajan de cerca con adultos a cargo de menores de edad quienes, pese a su condición de vulnerabilidad social y económica, han confiado en la institución para desandar el camino de la violencia y aprender cómo acercarse a la juventud y a los pequeños con una visión distinta capaz de quebrar el ciclo del maltrato.

El objetivo principal es identificar mecanismos o alternativas para poder acompañar a las personas menores de edad, a través de procesos que potencien sus habilidades desde el enfoque de “crianza con ternura”, erradicando todos los tipos o manifestaciones de violencia, tanto en el contexto familiar, social, educativo o en cualquiera que se desenvuelva”, explicó Cristhiam Álvarez, gerente de Impacto de World Vision Costa Rica.

A través de la experiencia de Escuela de Ternura, desarrollada en los cantones de Siquirres, Upala y Cañas, World Vision Costa Rica en su última edición trabajó con 28 madres de familia durante 6 sesiones (6 semanas). Esto permitió, no solo el acercamiento para conocer sus dinámicas familiares, sino lograr un espacio de confianza para entre todas las personas contar experiencias y lograr aprender nuevas formas de educar en el hogar.

Su metodología está dirigida a cualquier persona que esté encargada de criar, cuidar o proteger a niños, niñas y adolescentes, incluso educadores o líderes comunales.

Además, la organización trabaja con los menores de edad en un modelo llamado “casa club”, que por medio de su espacio “Art”, los participantes a través de la recreación, la tecnología y el arte, desarrollan habilidades psicosociales como: el manejo emocional, resolución de problemas, autoconciencia, autoconocimiento, empatía, etc. Este espacio se trabaja de forma permanente durante marzo y diciembre e impacta por mes a 175 menores en cada sede de los tres cantones.

Las personas interesadas en ser parte de las próximas ediciones de Escuela de Ternura, pueden adquirir todos los detalles de participación por medio de los teléfonos de cada sede o bien visitando su sitio web www.worldvision.cr

· Cañas: 8931-6917

· Siquirres: 8931-7607

· Upala: 8931-6953




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анна Блинкова вышла во второй круг турнира WTA-250 в Клуж-Напоке, обыграв Соррибес-Тормо






Депутаты ЗС НО провели парламентский день на заводах в Навашине

В Москве обсудили сотрудничество России со странами Африки

Туристический налог в 2025 году: как рассчитывается и кто должен его платить

Искусство, наполненное энергией: в «Столичной галерее художников» пройдет эксклюзивная выставка Елены Карловой