Tras más de dos años y medio de pandemia, y llegada una situación más tranquila gracias a la vacunación, muchas personas retoman sus planes de viajar fuera de España en verano. Ahora bien, las personas que así lo estén considerando deben tener en cuenta algunas consideraciones. Según la OMS , a día de hoy « viajar aumenta la probabilidad de contagiarte y de trasmitir. Si no estás vacunado, quedarte en casa es la mejor manera de protegerte a ti mismo y a los demás del Covid-19». Porque, aunque las variantes actuales surgidas a partir de Ómicron presentan cuadros clínicos más leves en inmunocompetentes y personas sanas afectando a vías respiratorias altas, advierte la doctora María del Mar Tomás, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) «es posible que en pacientes vulnerables o con comorbilidades den lugar a infecciones de mayor complejidad». La experta señala que la principal medida de prevención de enfermedad grave « es la vacunación ». Además, añade, se recomienda llevar mascarilla FFP2 en interiores con escasa ventilación, en situaciones de aglomeración y cuando tengamos contacto con personas vulnerables. Lo cierto es que antes de iniciar un viaje al extranjero es aconsejable consultar los requisitos exigidos por los países a los que se viaja y el protocolo a seguir en caso de que enferme de Covid allí, situación que es posible y que no se debe descartar. Es posible que en pacientes vulnerables o con comorbilidades den lugar a infecciones de mayor complejidad María del Mar Tomás Portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) «En general, las variantes que circulan por diversos países de Europa y EE.UU. son las variantes derivadas de Ómicron. En las últimas semanas destacan las variantes BA.4 y BA.5 , las cuales están provocando un incremento importante de infecciones e incluso en algunos países de hospitalizaciones. Ello depende del nivel de vacunación de la población del país, así como del nivel de longevidad» añade Tomás. Si enferma justo antes de viajar La Organización Mundial del Turismo (OMT) recomienda no viajar en caso de presentar síntomas compatibles con el Covid-19 (fiebre, dificultad respiratoria, tos…). Recomienda asimismo tener la pauta de vacunación completa y actualizada e informarse de los requisitos sanitarios y la situación epidemiológica del país al que se dirige. Antes de viajar, dice la OMT , se debe consultar las instrucciones de las autoridades de salud y, si decide viajar, se tiene la responsabilidad de velar por su propia salud y la de los demás. Si enferma durante un viaje, la OMT recomienda aislamiento y buscar asistencia médica tan pronto como sea posible. Como reconoce la portavoz de la SEIMC , «debido al nivel de globalización actual, junto con la importante capacidad de transmisión de las variantes de Ómicron, es difícil descartar un país en el cual no estén presentes en la población. Lo importante es prevenir mediante la vacunación y en situaciones concretas de posible riesgo, usar mascarilla, distancia social, así como ventilación» Lo importante es prevenir mediante la vacunación y en situaciones concretas de posible riesgo, usar mascarilla, distancia social, así como ventilación Situación por países Existen numerosas páginas web privadas e institucionales que proporcionan información actualizada sobre los requerimientos para viajar. La OMS recomienda consultar con la compañía aérea que contará con información más actualizada. La IATA, divide los países del mundo en 4 clases para los españoles que quieran viajar: países a los que no se puede viajar de turismo, como es el caso China o Arabia Saudí, o Filipinas; aquellos en los que piden hacerse prueba Covid-19 antes de viajar como Rusia; los que piden algún tipo de certificación o documento que acredite que está vacunado con la pauta completa como EE.UU., Canadá o Marruecos (si no ha recibido las tres dosis de vacunas por haber sufrido el Covid, no les servirá esta pauta de vacunación y tendrá que aportar prueba certificada de no tener el virus). También existen países en los que se exige cuarentena aunque se esté vacunado, como Australia y Kenia. En el otro extremo, hay países que no piden ningún tipo de certificación ni prueba alguna, porque no hay restricciones, como Reino Unido. Existen países en los que se exige cuarentena aunque se esté vacunado, como Australia y Kenia Existen muchos países de los que no se tiene información sobre los requisitos para el viaje de turismo ni situación de la epidemia por lo que no es recomendable viajar a ellos. Dentro de Europa, existe el Certificado Europeo de Vacunación con el que puede viajar a los países miembros de la UE. Si no está vacunado, se exige un prueba negativa. Coberturas Sanitarias Si usted va a viajar por España y va a permanecer un periodo largo (más de un mes) de tiempo en su destino es recomendable solicitar el desplazamiento de la cobertura sanitaria a su lugar de residencia. Con seguro privado, solo necesita contactar con el centro de atención que usted elija y solicitar cita. Si viaja por Europa, para ser atendido por la sanidad pública debe solicitar en España la tarjeta sanitaria europea. Para cobertura con servicios privados cada entidad tiene su propio convenio. Si usted va a viajar fuera de Europa es muy recomendable contratar un seguro médico que le dé cobertura general y específica de Covid. Existen seguros muy básicos desde 40 euros hasta 300, según las coberturas, que incluyen un seguro Covid específico.