ESTADOS UNIDOS: UN TELÉGRAFO AL SERVICIO DE LOS INTERESES DE KIEV Tras décadas de esfuerzos de espionaje en Rusia, Estados Unidos ha sacado músculo de Inteligencia en la guerra de Ucrania. Durante meses, desde diciembre del año pasado hasta la noche misma de finales de febrero en la que Vladímir Putin inició la agresión contra su país vecino, en medio de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, Washington constató que Rusia se preparaba para la invasión. Contra lo que es habitual en las labores de Inteligencia, Estados Unidos telegrafió la acumulación de tropas en la frontera, los planes de Moscú para atacar, los preparativos militares… Parecía que la CIA tenía una ventana abierta en el Kremlin . Rusia lo negó todo y el Gobierno de Kiev -y la mayoría de la comunidad internacional- prefirió no creer en los avisos. Desde entonces, la información de inteligencia militar proporcionada por EE.UU. a Ucrania ha sido decisiva. El Ejército ucraniano ha recibido datos en tiempo real sobre posición de tropas enemigas, presencia de generales rusos en puestos de comandancia -ha conseguido eliminar a varios de ellos- o canales de suministro de armamento al frente. En esa alianza no han faltado las fricciones . Washington apuntó hace pocas semanas al Gobierno de Kiev como muñidor del atentado perpetrado en agosto en el que murió la hija del ideólogo de Putin, Alexander Dugin , una acción que consideró contraproducente. Y ha protestado por el hecho de que, pese al extenso apoyo estadounidenses, Ucrania era reacia a compartir su información y sus planes con Washington, por miedo a que dejara a la vista sus debilidades o que fuera utilizado para que Estados Unidos mantuviera los envíos multimillonarios de armamento. «Conocemos mejor los planes de Moscú que los de Kiev», lamentaban los líderes militares estadounidenses. Eso ha cambiado en los últimos meses, en la contraofensiva ucraniana que ha conseguido no solo repeler el avance ruso sino recuperar parte de los territorios ocupados. Por JAVIER ANSORENA, corresponsal en Nueva York. RUSIA: DESINFORMACIÓN, PROPAGANDA ENGAÑOSA Y ENVENENAMIENTOS El presidente Vladímir Putin fue agente del KGB soviético, dirigió el FSB, el Servicio Federal de Seguridad, y es quien ha dado tanto poder en la Rusia actual a los llamados 'chekistas', palabra que viene de ChK (Cheka), Comisión Extraordinaria creada en 1917, y que se refiere a los miembros de los servicios secretos rusos en general, incluyendo la inteligencia militar (GRU) y el contraespionaje exterior (SVR). Ellos, en los que tanto confía Putin, son quienes pasaron por alto que invadir Ucrania no iba a ser un paseo y que Occidente se implicaría en esa guerra mucho más de lo previsto. Ahora, tras los enormes fallos cometidos , tratan de poner toda la carne en el asador a fin de obtener cualquier información operativa que contribuya a contrarrestar la ayuda militar que recibe Kiev de los países de la OTAN y a desenmascarar los planes de las tropas ucranianas y de sus unidades de contraespionaje. Ejemplos claros de la febril actividad de la Inteligencia rusa son los casos de espionaje descubiertos en acuartelamientos en donde reciben entrenamiento militares ucranianos como ha sido el caso de la base estadounidense de Grafenwörhr en Alemania. Algo parecido ha sucedido en Noruega, en donde, según el periódico 'Dagbladet', los agentes rusos emplean como tapadera a la Iglesia Ortodoxa rusa, con cuyos fondos se están comprando edificios religiosos con vistas a bases militares del país, entre ellas la naval de Haakonsvern y el Centro Militar Conjunto de la OTAN. Noruega, que está integrada en la Alianza Atlántica y tiene frontera con Rusia, ha acusado al Kremlin de desplegar drones espías en infraestructuras vitales como aeropuertos. En Ucrania, la Inteligencia militar rusa recoge información sobre la localización de los centros de mando del Ejército de Kiev, los movimientos de sus tropas, además de la ubicación de infraestructuras de importancia estratégica y hospitales. Trata de vigilar la llegada de armamentos desde Occidente a través de Polonia. Aunque su principal especialidad durante años ha sido la guerra híbrida , la desinformación, la propaganda engañosa, el reclutamiento de redes de informantes y sonados envenenamientos como los de Litvinenko, Skripal, Yúshenko y Navalni. Por RAFAEL M. MAÑUECO, corresponsal en Moscú. Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. cree que el Gobierno de Zelenski estuvo detrás del asesinato de la hija del ideólogo de Putin en Moscú Javier Ansorena Fue un ataque con coche bomba perpetrado en la capital rusa en agosto y se cree que el objetivo principal era su padre Aleksander Dugin, ideólogo ultranacionalista de Putin FRANCIA: RED DE SATÉLITES Y AGENTES 'DE ACCIÓN' SOBRE EL TERRENO Tercera potencia atómica mundial , primera potencia aeroespacial europea, Francia ofrece a Ucrania la información de su red de satélites militares, la más completa, en Europa, tras la de EE.UU. Esta red cubre, al mismo tiempo, la evolución de las maniobras rusas en Ucrania y África. Con el fin de explicar con la mayor eficacia posible esa información estratégica, el Gobierno de Macron ha enviado a Ucrania a medio centenar de espías del servicio de acción de la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE): militares especializados en operaciones de desestabilización. La DGSE tiene varias formas de acción: la más convencional y pasiva, espionaje 'de mesa' ; y la más conflictiva, el servicio de acción: militares infiltrados en los campos de batalla, prestos a intervenir con acciones de sabotaje, transmisión de información táctica y estratégica, incluso de neutralización de blancos. Como complemento, el Gobierno francés ha enviado un número impreciso de técnicos oficialmente consagrados a la preparación y pedagogía en el uso de los cañones Caesar , montados en camiones de gran movilidad y capaces de disparar seis tiros por minuto a una distancia de 80 kilómetros. Se trata de un arma que está jugando un papel significativo en el Donbass. Con el fin de mejorar el uso de los Caesar, París ha enviado a Ucrania a técnicos especializados en la artillería móvil, que también realizan misiones de espionaje táctico, transmitiendo a Kiev y París informaciones prácticas sobre la evolución del frente. Por JUAN PEDRO QUIÑONERO, corresponsal en París. REINO UNIDO: DEL SECRETO A LA APERTURA AL PÚBLICO PARA GANAR EL RELATO 'Intelligence update' (actualización de inteligencia) es el título bajo el que el Gobierno británico ha compartido con el público información relevante sobre la guerra de Ucrania desde que empezó el conflicto, en el que es un actor importante. Boris Johnson y la ya ex primera ministra, Liz Truss , han apoyado verbal y materialmente al Gobierno del presidente Volodímir Zelenski . Pero no solo el Ejecutivo británico ha hablado sin tapujos, sino que los servicios de Inteligencia del país, tradicionalmente discretos, se han mostrado abiertamente al público de un modo sorprendente. También a la prensa, con sesiones informativas de contexto y declaraciones oficiales. Detrás está la intención de controlar la narrativa sobre lo que sucede en un momento en el que las noticias falsas y la desinformación ocupan más terreno que nunca y en el que los rusos dan su propia versión de forma convincente. Así lo cree el profesor Malcolm Chalmers , del grupo de expertos Rusi, que en declaraciones recogidas por 'The Guardian' explicó que «lo que Reino Unido y Occidente han aprendido desde la última crisis de Ucrania en el 2014 es que si no usas activamente tu Inteligencia para dar forma a la narrativa, perderás terreno frente a Rusia». «Es un enfoque muy diferente al del pasado, cuando la Inteligencia y la información se guardaban más de cerca», apuntó. El doctor Huw Dylan , profesor titular de Estudios de Inteligencia y Seguridad Internacional del prestigioso King's College de Londres, considera por su parte que «la guerra y, en particular, la preparación para la guerra, ha colocado a las agencias de Inteligencia, generalmente secretas, en una posición muy pública . Su producto se ha utilizado para informar al público mundial, contrarrestar la desinformación rusa y como parte de un paquete de disuasión que, sin embargo, fracasó». En opinión de este experto, «el despliegue de Inteligencia en público le negó a Rusia la ventaja de la sorpresa y socavó su afirmación de que se trataba de operaciones de mantenimiento de la paz. Su uso le negó a Rusia la iniciativa en el espacio de la información». Jeremy Fleming , jefe de la Agencia Británica de Inteligencia Cibernética y de Seguridad (GCHQ) comentó en un discurso que el «ritmo y la escala» actual de la divulgación de la Inteligencia británica «realmente no tiene precedentes». Por IVANNIA SALAZAR, corresponsal en Londres. Noticia Relacionada estandar Si Claves para entender el caos político en el Reino Unido Ivannia Salazar ¿Quiénes y por qué han tumbado a Truss? ¿Cuándo se elegirá un nuevo primer ministro? ¿Habrá elecciones anticipadas? CHINA: UN TRABAJO EN LA SOMBRA CON UN ERROR DE CÁLCULO INICIAL Y UN RECIENTE ACIERTO En un régimen tan hermético como el chino, los servicios secretos son realmente… secretos. A diferencia de las filtraciones con intereses políticos que suelen sacudir a las democracias occidentales, en China ningún espía se va de la lengua, so pena de perderla . Salvo por algunas detenciones u operaciones que salen a luz en otros países, la Inteligencia china se mueve entre las sombras y poco se sabe de su labor en la guerra de Ucrania. Pero sí hay un par de detalles relevantes más allá del apoyo implícito de Pekín a Putin, quien selló con el presidente Xi Jinping una «amistad sin límites» justo antes de la invasión rusa. En aquellos primeros días, mientras el resto de extranjeros huían del país, la Embajada china no recomendó la evacuación a sus nacionales, pensando quizás que la ocupación sería rápida y no demasiado violenta por la poca resistencia del Ejército ucraniano. Pero ocurrió justo lo contrario: los tanques rusos se estancaron a las puertas de Kiev, los combates y bombardeos se volvieron más encarnizados y miles de chinos se quedaron atrapados en la capital y en grandes ciudades como Odesa y Mariúpol . A la carrera, tuvieron que ser evacuados en una operación improvisada y muchos se vieron obligados a escapar por su cuenta y riesgo, lo que demostró un error de cálculo de la Inteligencia china. Más recientemente, la situación ha sido distinta. Después de que Putin y Xi hablaran durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái celebrada el mes pasado en Uzbekistán, China fue uno de los primeros países en recomendar la salida de sus nacionales de Ucrania antes de la última ofensiva rusa con misiles y drones kamikaze . O se lo dijo Putin a Xi o sus servicios secretos conocían los bombardeos. Por PABLO M. DÍEZ, corresponsal en Pekín. ALEMANIA: EL GOBIERNO IMPLICA A SUS CIUDADANOS EN LABORES DE CONTRAESPIONAJE Los jefes de los tres servicios alemanes de Inteligencia , de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), Thomas Haldenwang, del Servicio Federal de Inteligencia (BND), Bruno Kahl, y de la Oficina Federal para el Servicio de Contrainteligencia Militar (MAD), Martina Rosenberg, han comparecido esta semana en el Bundestag para una sesión de control parlamentario. Kahl afirmó que el ataque ruso a Ucrania «no fue una sorpresa, lo que habíamos advertido sucedió», aunque no mencionó que en febrero estaba personalmente en Ucrania, colaborando con la Inteligencia local, cuando Putin comenzó la invasión. Describió como «concebible» el uso de armas nucleares tácticas por parte de Putin y predijo que la guerra «continuará durante el próximo año». Los tres coincidieron en que la contrainteligencia alemana se encuentra a «nuevos retos ante los que se tiene que adaptar». Limitada por el secreto debido, Rosenberg mencionó un «papel proveedor de servicios de seguridad para el área comercial del Ministerio de Defensa», donde «está especialmente interesado el servicio militar de Inteligencia ruso GRU» y donde el MAD «protege, asesora y apoya a las tropas y agencias no solo a nivel nacional». Señaló la creciente ocupación de su oficina respecto a «actividades chinas» y precisó que el año pasado llevó a cabo 60.000 controles de seguridad de nivel cuatro, recientemente introducido. Rosenberg espera que China «use partes de la infraestructura crítica, incluida la 5G como palanca para perseguir objetivos políticos». Haldenwang confirmó este nivel de amenaza: «Rusia es la tormenta, China es el cambio climático». Entre las actividades que pueden comentar en público, se refirieron a la campaña de concienciación que llevan a cabo entre la población alemana, en vista del aumento de actividades de reclutamiento de informantes por parte de las agencias rusas. Se advierte a políticos, docentes e incluso asociaciones de consumidores contra cualquier «nuevo conocido que se interese aunque solo sea tangencialmente por datos de consumo, infraestructura o estrategia energética». Entre los rusos que han huido de la movilización de Putin y a los que Alemania ha prometido asilo puede haber además espías rusos, por lo que «cumplimos con la obligación humanitaria pero cada solicitud es examinada cuidadosamente», informaron. Tras la recién anunciada destitución de Arne Schönbohm como jefe de la Oficina Federal para la Seguridad de Información (BSI) por sus sospechosos contactos rusos, la más importante autoridad cibernética alemana, sus alrededor de 1.500 empleados siguen esperando un nombramiento. Por ROSALÍA SÁNCHEZ, corresponsal en Berlín. Noticia Relacionada estandar Si El contraespionaje alemán despierta del letargo ante la amenaza creciente de agentes rusos Rosalía Sánchez La guerra ha convertido a Alemania en el país más infiltrado del mundo por los servicios secretos del Kremlin ITALIA: GIORGIA MELONI ASUME EL CONTROL PARA TRANQUILIZAR A SUS ALIADOS El nuevo Gobierno italiano encabezado por Giorgia Meloni sabe que se juega su credibilidad internacional en el tema de la seguridad y su fidelidad a la alianza occidental , por lo que la líder de Hermanos de Italia ha decidido tener el mando directo de los servicios secretos, sin delegar esa responsabilidad como era práctica habitual de anteriores primeros ministros. Asumirá el control de las tres agencias de los servicios de Inteligencia para tranquilizar a los aliados después de la inquietud que en las cancillerías europeas y en EE.UU. han suscitado las declaraciones del exprimer ministro, Silvio Berlusconi , que ha definido a su amigo Putin como un «hombre de paz», justificado la invasión de Ucrania y responsabilizando de la guerra a Zelenski. El principal consejero político de Meloni, su hombre de confianza con responsabilidad de gobierno, Giovanbattista Fazzolari , ha explicado por qué está en juego la seguridad nacional y las relaciones del nuevo Ejecutivo italiano con sus aliados, teniendo en cuenta la infiltración de la propaganda rusa en Italia, donde varios partidos políticos, muy en particular la Liga de Salvini , han mantenido relaciones estables con el Kremlin, mientras Berlusconi ha confesado que ha restablecido las relaciones con Putin. «La noticia principal del audio con las declaraciones de Berlusconi es la increíble capacidad de la desinformación rusa para penetrar en los altos niveles de la política occidental. Nuestro apoyo a Ucrania tendrá que ser más firme y decisivo». Rusia se ha centrado, sobre todo en Italia, en el lanzamiento de diversas campañas de propaganda híbrida , que incluyen uso de las redes sociales y la desinformación. El objetivo ha sido romper el frente europeo, especialmente a la hora de discutir la sanciones a Moscú y el envío de nuevas armas a Ucrania. Esa propaganda ha sido muy eficaz en Italia. Por ÁNGEL GÓMEZ FUENTES, corresponsal en Roma. UNIÓN EUROPEA / OTAN: LA SUMA DE LOS FACTORES OFRECE UN AMPLIO PANORAMA La Unión Europea no tiene servicios de Inteligencia propios , pero desde hace más de diez años cuenta con una célula operativa que se nutre de la información que le proporcionan los países miembros, lo que le permite en ocasiones extraer e identificar un panorama más amplio de la situación que el que obtienen por separado las distintas capitales. El principal aparato propio del que disponen las instituciones comunitarias se dedica sobre todo a la protección de los dirigentes que se concentran cada pocos meses en Bruselas y por ello ejerce principalmente en torno al Consejo, que es el foro más sensible de toda la galaxia comunitaria. Hace casi dos décadas se descubrieron micrófonos en la sala donde se reúnen los líderes y, aunque jamás se informó del resultado de las investigaciones, se dio por hecho que los habían colocado los israelíes. En el Consejo Europeo que se ha celebrado estos jueves y viernes, durante una parte de la discusión se les ha pedido a los presidentes que dejasen en una sala aparte sus teléfonos móviles , por miedo a posibles escuchas, cuando han hablado sobre las relaciones con China. En todo caso, Rusia no parece haberse interesado nunca en introducir sus espías en las instituciones comunitarias, mientras que se les conoce una actividad intensísima por lo que respecta al cuartel general de la OTAN que también se encuentra en Bruselas. La OTAN sí que cuenta con unidades operativas propias de protección y contraespionaje o de defensa contra los ciberataques . En parte porque la información que maneja cada país es en este caso extremadamente sensible y ni siquiera la comparten abiertamente con los aliados, ni ninguno de ellos quiere dejar en manos de un país concreto la protección de esa infraestructura operativa que necesita la OTAN como organización. Pero la OTAN tiene, al menos teóricamente, una delegación rusa herencia de los tiempos en los que la Alianza intentó cimentar una fórmula de convivencia con Moscú, y a la que como es natural han mantenido sistemáticamente bajo vigilancia. Para Moscú es esencial toda la información posible sobre lo que hace la propia Alianza y sus países miembros o aquellos que sin ser miembros (como Ucrania o Georgia) tienen también una delegación militar específica en Bruselas. Por ENRIQUE SERBETO, corresponsal en Bruselas.