Si los Dioses existen, y me consta que sí, lo primero que les preguntaré después del último suspiro es por qué. ¿Por qué tanto mal? ¿Por qué los accidentes de tráfico? ¿Por qué el cáncer ? Parecen cosas arbitrarias y sin duda demasiado crueles como para pasar por «enseñanzas». Lo más cerca que he tenido el cáncer de mama fue en los ojos de mi amiga Lydia, que, con apenas 14 años, perdieron su verde. En ese momento creo que todos los chicos del curso pensamos que era una etapa de la adolescencia. Ella siempre había sido muy independiente y «alternativa» y nadie se molestó en preguntar. Dos años después nos enteramos de que su mamá había ido un día al médico y le habían dicho cosas que nadie quiere escuchar. Con eso en la cabeza empieza Por Ellas , el evento anual que organiza Cadena 100 para visibilizar y luchar contra el cáncer de mama. Van ya diez años (nueve conciertos menos uno por pandemia), y el evento se ha convertido en un símbolo social. A él acuden ellas, y algún varón, para celebrar la vida, la resurrección y el pop, que es lo que va a sonar. La música se prende con Funambulista y su 'Me gusta la vida', antes de las auténticas estrellas, Javi Nieves y Mar Amate. Conductores del matutino, Por Ellas nació tras la llamada de Gema, anónima inmortal, que marcó el número una buena mañana para hablar sobre la calma y felicidad que le producía escuchar el programa de camino a las sesiones de quimioterapia; si eso no es trascender para Nieves y Amate, explíquenme. En el primer tramo salen Ainhoa Buitrago , que convence, Blas Cantó , el primero que canta dos seguidas, y María Soto . Los primeros hits de verdad los pone Macaco , que ya está de vuelta en esto de la vida y tiene canciones de todos los colores. Destacan 'Lo quiero todo' y 'A tu manera', composiciones que transmiten felicidad y optimismo en una demostración de eso que no se puede aprender en la escuela. Sigue Sofía Ellar , debilidad personal. Da la sensación de ir sobrada, mucho más que sus colegas. Hoy canta 'Canción de radio', nueva composición, y varios matrimonios bailan pegados a mi alrededor. Me fijo en un par de niños que ríen mientras sus padres se besan apasionadamente, como si fueran novios. Ella lleva un pañuelo rosa en la cabeza y vuelvo a recordar a la mamá de Lydia; miro entonces a los hermanos con una ternura maternal y les mando el mayor de los besos desde esta esquina del Wizink. Sigue Maldita Nerea , ídolos locales, y Ana Torroja , que ha compuesto el himno anual del evento, 'Pasos de gigante'. Además, toca 'La fuerza del destino', que provoca el éxtasis tanto por lo que representa la composición para la música de este país como por el subidón que supone escuchar a la mejor cantante española de la era moderna. Ana Mena , que está subiendo como la espuma, lanza la traca final. Canta tres de sus hits, entre los que destaca 'Las 12'. Su sólida voz y sensualidad escénica conquistan a un Wizink que estalla cuando sale Fangoria , como tiene que ser, para cerrar la gala. Es uno de los grupos más omnipresentes del universo y aprovechan la tesitura para presentar 'Un poco todo', su último single. Suena a un quiero y no puedo de la música tecno, aunque ya da todo igual. Son apenas las diez, parecen las tres, y 'A quién le importa', que es la última, se ve saboteada por un técnico que parece estar bajo los efectos. Alaska aguanta el tipo como la profesional que es y Por Ellas cumple diez años, que es casi el final de la infancia. El concierto se acaba y me acuerdo de Dios y de Susana, esa mamá por la que Lydia perdió el precioso verde de sus ojos, que hoy está vivita y coleando. Qué bonito poder verlo; más aun poder contarlo.