Con el curso de bachillerato finalizado, los estudiantes afrontan ahora la Ebau , un examen que les permitirá acceder a los estudios universitarios y de cuya nota dependerá la carrera que escojan en las semanas siguientes. El calendario de la Selectividad es diferente en cada comunidad autónoma. Los primeros estudiantes en presentarse a las pruebas de acceso a la universisdad serán los de la Comunidad de Madrid y La Rioja, mientras que los alumnos de las Islas Baleares serán los últimos. Así es la Selectividad 2024 La Selectividad de 2024 llega con algunos cambios mínimos respecto a la del año pasado. Los exámenes durarán 90 minutos y las pruebas se dividirán en dos fases: la general y la específica . Para cada materia habrá una propuesta de examen con varias preguntas entre las que se podrá escoger. La fase general está compuesta por las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Historia de España o Historia de la Filosofía ( este año se podrá elegir ) y una asignatura a escoger de la modalidad de bachillerato. En esta fase obligatoria los alumnos de las comunidades con lengua cooficial también deberán hacer el pertienente examen en esta fase. La fase específica no es obligatoria y se podrán un mínimo de dos exámenes. Aquí entran las materias de modalidad de segundo de bachillerato, la asignatura que no se haya elegido en la fase anterior entre Historia de España o Historia de la Filosofía u otra lengua extranjera. Las fechas de los exámenes de la Ebau A continuación, puedes consultar las fechas de los exámenes de Selectividad en cada comunidad. Fechas de la convocatoria ordinaria de la Selectividad Andalucía: 4, 5 y 6 de junio Aragón: 4, 5 y 6 de junio Asturias: 4, 5 y 6 de junio Islas Baleares: 11, 12 y 13 de junio Islas Canarias: 5, 6, 7 y 8 de junio Cantabria: 5, 6 y 7 de junio Castilla-La Mancha: 5, 6 y 7 de junio Castilla y León: 5, 6 y 7 de junio Cataluña: 4, 5 y 6 de junio Ceuta: 4, 5 y 6 de junio Comunidad Valenciana: 4, 5 y 6 de junio Extremadura: 4, 5 y 6 de junio Galicia: 4, 5 y 6 de junio Madrid: 3, 4, 5 y 6 de junio Melilla: 4, 5 y 6 de junio Murcia: 5, 6 y 7 de junio Navarra: 4, 5 y 6 de junio País Vasco: 5, 6 y 7 de junio La Rioja: 3, 4 y 5 de junio Aquellos que hayan suspendido la convocatoria ordinaria de la Selectividad tendrán una nueva oportunidad en las semanas posteriores. Fechas de la convocatoria extraordinaria de la Ebau Andalucía: 2, 3 y 4 de julio Aragón: 2, 3 y 4 de julio Asturias: 8, 9 y 10 de julio Islas Baleares: 9, 10 y 11 de julio Canarias: 3, 4, y 5 de julio Cantabria: 3, 4, y 5 de julio Castilla-La Mancha: 1, 2, y 3 de julio Castilla y León: 8, 9 y 10 de julio Cataluña: 3, 4 y 5 de septiembre Ceuta: 2, 3 y 4 de julio Comunidad Valenciana: 2, 3 y 4 de julio Extremadura: 2, 3 y 4 de julio Galicia: 2, 3 y 4 de julio Madrid: 2, 3 y 4 de julio Melilla: 2, 3 y 4 de julio Murcia: 3, 4, y 5 de julio Navarra: 26, 27 y 28 de junio País Vasco: 3, 4, y 5 de julio La Rioja: 3, 4, y 5 de julio Las notas de la Ebau Cada comunidad publicará las notas acorde a sus calendarios y a partir de ahí se iniciará la fase de selección de titulación y más tarde la de matriculación en la universidad correspondiente. Noticias Relacionadas estandar No Selectividad 2023/2024: habrá que elegir entre Historia de España o de la Filosofía Josefina G. Stegmann estandar No ESPECIAL UNIVERSIDADES La transformación pendiente de la gran prueba de fuego Charo Barroso La fase general se calcula con la ponderación de un 60% de la nota media obtenida en Bachillerato y un 40% de las notas de los exámanes de esta fase -evaluados del 1 al 10-. Todo ello da una nota sobre 10. Para llegar hasta el 14 se por 0,2 o 0,1 en función de la idoneidad de la asignatura para la carrera que se quiere estudiar.