Cubana en EE. UU. utiliza singular método para pedir comida en restaurante al no saber hablar inglés
Un gran número de ciudadanos emigran a países con mayor solvencia económica en busca de un futuro prometedor. Uno de ellos fue una mujer de origen cubano que sacó miles de sonrisas en las redes sociales por su ingeniosa forma de hacer su pedido en un restaurante de Estados Unidos.
Cajero de restaurante en Nueva York no hablaba español
Según el clip compartido en la cuenta @yasspau, la mujer llegó a un restaurante de comida rápida en Nueva York para disfrutar de los suculentos pollos broaster con papas fritas. Sin embargo, se topó con un trabajador que no dominaba el español.
PUEDES VER: Ingeniero de la UNI que brilló en Italia, Qatar y Alemania: "No sabía que era tan difícil, intenté 3 veces"
Para evitar quedarse sin comer y sin poder comunicarse verbalmente, a la joven no le quedó más remedio que señalar partes de su cuerpo para hacer alusión a determinada pieza de pollo que deseaba almorzar.
“Yo quiero este que tiene muslo, cadera y alitas”, se le oyó decir a la latinoamericana. De inmediato, la mujer se tocaba partes de sus piernas y hacía movimiento de brazos para mencionar a las alas.
Un testigo de la escena grabó el momento en el restaurante Popeyes y lo compartió en redes sociales. El video se volvió viral y sacó más de una sonrisa a quienes lo vieron. El ingenio de la mujer fue aplaudido por usuarios de todo el mundo, quienes destacaron su perseverancia y habilidad para resolver problemas. Incluso, muchos se animaron a contar sus experiencias a su llegada a un país donde no hablan su lengua nativa.
¿Qué dijeron los usuarios en redes sociales?
“En algún momento fuimos ella. Una vez yo pedí la esposa del pollo ‘chicken wife’ al carnicero”, “En Brasil nadie hablaba español o inglés. Aprendí de una mujer que sabía lenguaje de señas”, “Lo mejor de todo es que el muchacho se estaba gozando y reía junto con ella”, “Mi mami se comunica por señas también. Un día compró un tinte y le enseñó las canas. Fueron con ella al pasillo de cabellos”, “Yo comprando pollo en Francia”, “Esa era yo cuando llegué a Estados Unidos”, fueron solo algunos mensajes que dejaron en la caja de comentarios.
¿Cuántos inmigrantes hay en Estados Unidos actualmente?
Según un informe publicado por el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC), en Estados Unidos residen 45,3 millones de inmigrantes, lo que representa el 13,6 % de la población total. De estos inmigrantes, más de 23 millones tienen derecho al voto.