El té de jengibre es una infusión reconfortante y estimulante usado tanto en la cocina como en la medicina dado sus efectos saludables y las distintas propiedades que tiene.
Entre las propiedades medicinales destaca que el jengibre tiene compuestos aromáticos como gingeroles, shogaoles y zingerones, además de aceites volátiles. Los componentes mencionados le otorgan propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas.
¿Cuál es el origen del jengibre?
El jengibre usado como condimento proviene del rizoma (tallo subterráneo) de la planta Zingiber officinale, cuyo origen se remonta a los bosques lluviosos del sur de Asia.
La planta fue apreciada por griegos y romanos para luego ser introducida a África por los portugueses y después llevada a América por los españoles. Sus primos cercanos son la cúrcuma y el cardamomo, dado que todas pertenecen a la familia zingiberácea.
El jengibre se parece a los lirios y es cultivada en regiones tropicales y subtropicales de Asia, parte de África, Brasil y Jamaica. La India es el principal productor mundial con más del 50% del mercado.
En la Argentina, solo se produce en la provincia de Misiones, donde fue introducida en la década 1960 por inmigrantes coreanos y de otros países asiáticos.
¿Cuáles son las propiedades del té de jengibre?
Ayuda en la pérdida de peso
Puede ser un aliado para quienes buscan adelgazar. Sus compuestos aceleran la termogénesis en el cuerpo, ayudan a controlar el hambre y los antojos, y aumentan la descomposición de la grasa.
El día puede empezar con una taza caliente de té de jengibre en ayunas y añadirle jugo de limón para potenciar sus efectos.
Alivio de náuseas y vómitos
El jengibre es conocido por su capacidad para calmar las molestias digestivas y combatir las náuseas. Por lo tanto, el té de jengibre es una excelente opción para aliviar estos síntomas.
Combinaciones populares
Además de tomarlo solo, se puede experimentar con distintas combinaciones. Algunas opciones incluyen té de jengibre y limón, té de jengibre y canela, té de jengibre y miel.
¿Cómo preparar té de jengibre con limón?
Ingredientes:
1 rodaja de jengibre.
Medio limón.
1 taza de agua
Preparación:
Rallar el jengibre y colocar la ralladura en un jarro con agua. Llevarlo a fuego lento, durante 10 minutos.
Agregar el jugo de medio limón.
Colar y servir. Se puede endulzar con lo que uno quiera, pero se sugiere utilizar miel natural.
Бадоса обыграла Наоми Осаку и вышла во второй круг «Ролан Гаррос»
Касаткина о выступлении за сборную Австралии: «Это вопрос, который Tennis Australia должна решать с ITF – это уже совсем другой разговор, и я не буду в нем участвовать»
Теннисистка Анастасия Павлюченкова: Болезнь Лайма была обнаружена в запущенной стадии
Елена Рыбакина — триумфатор турнира WTA 500 во Франции
Как джин и виски из Саранска вывели предприятие Евгения Сидорова в лидеры индустрии
Жара накроет регионы России
Архангельские гребцы завоевали две медали на первенстве России в Краснодаре
Заместитель прокурора Архангельской области и Ненецкого автономного округа Павел Матанцев и Уполномоченный по правам ребенка в Ненецком автономном округе Галина Гуляева проведут личный приём жителей Ненецкого автономного округа по вопросам защиты пра
Село Субботник частично останется без электричества: в Симферополе, Евпатории, Алуште, Ялте, Керчи, Джанкое, Феодосии и Севастополе отключат свет 29 мая 2025