Continúa la polémica acerca de la implantación de la planta de fibras textiles y lyocell en Palas de Rei, en Lugo. Este jueves, la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia mantuvo una rueda de prensa en la que aseguró que Altri «contaminará la atmósfera más que todas las celulosas del Estado», acusando al proyecto Gama de estar ocultando su huella de carbono y «la mayor parte de sus contaminantes». A su vez, la empresa lusa emitió también este jueves un comunicado en el que aseguró nuevamente que su actividad no será perjudicial para la salud , y que se trata de una conclusión basada en «informaciones erróneas». Desde Adega denunciaron que en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto «solo» se hace referencia a 4 contaminantes (partículas grandes, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y compuestos volátiles reducidos de azufre), pero que «nada se dice» de otros como las partículas finas, el dióxido de carbono , el monóxido de carbono, el amoníaco, óxido nitroso, dioxinas y furanos, entre otros, criticando que son motivos suficientes para invalidar el documento. Además, según un análisis realizado por la organización, Altri contaminaría más que Ence y, en algunas emisiones –partículas grandes y óxido de azufre–, «más que todas las celulosas del Estado en su conjunto». Por todo ello, consideran que su actividad supondrá un «peligro» para el ecosistema y para la salud de las personas y reclaman que se declare la inviabilidad ambiental, técnica y legal del proyecto. Por su parte, desde la empresa difundieron un comunicado asegurando que la actividad de la planta no perjudicará la salud, y que tampoco emitirá dioxinas, como denunciaron otros colectivos. Estas, explicó Pedro Baptista, director de Operaciones de Altri en España, «son sustancias químicas generadas en la combustión de productos que tienen cloro en cantidades importantes en su composición», algo que en la planta de Palas «no sucede» porque no se va a emplear «cloro». «Las informaciones que alertan de un riesgo para la salud están basadas en información errónea, por lo tanto, son falsas«, indicó. Asimismo, sobre las emisiones de gases generados en el proceso de producción, expuso que «serán tratados antes de ser liberados a la atmósfera», garantizando que, «en todos estos parámetros, las concentraciones están por debajo de las exigidas en las mejores técnicas disponibles de la comunidad europea», y que los 75 metros que tendrá la chimenea garantizarán «la no afectación a la salud humana o de los animales». Así, reiteró que el proceso de la planta del proyecto Gama « no es ni siquiera comparable al de las antiguas celulosas de pasta de papel. No usaremos ni cloro ni lejías, sino oxígeno« y »será un centro con olores cero«. Proposición no de ley También este jueves, el Parlamento gallego aprobó una proposición no de ley a través de la que manifiesta su apoyo a la implantación de Altri en Palas , «siempre que se garantice el cumplimiento de la más estricta normativa medioambiental, técnica y sectorial», que salió adelante con el apoyo único de los populares, la abstención del PSdeG y los votos en contra del BNG y de Democracia Ourensana. MÁS INFORMACIÓN estandar Si Galicia, enfrentada por la proyección de una planta de fibras textiles a base de celulosa Noela Vázquez Un cambio de postura considerable, comparándolo con la unanimidad que hubo en O Hórreo en 2022 para instar a la Xunta a dar prioridad a esta iniciativa , y que reprochó la viceportavoz popular, Cirstina Sanz, que criticó los «bandazos» de los socialistas, que dice no saber si están a favor o en contra, y pidió al BNG que «no mienta», recogió Ep. Por su parte, la nacionalista Iria Carreira responsabilizó a la Xunta de poner la «alfombra roja» a una empresa que, dijo, «no es sostenible», que va «deteriorar» el río Ulla y la ría de Arousa y destruir puestos de trabajo «sostenibles»; mientras que los socialistas acusaron al PP de hacer de Altri un «proyecto político» y de usarlo como «bandera electoral», como denunció Patricia Iglesias.