La capital "fantasma" más grande del mundo: fue inaugurada en 2005, pero nadie quiere vivir allí
En el mundo existen ciudades cuya magnitud y diseño arquitectónico desafían la imaginación. Sin embargo, una de ellas causa gran sorpresa debido a que, a pesar de su modernidad, permanece casi desierta. Se trata de la capital "fantasma" más grande del mundo, una zona donde sus vastas avenidas y edificios imponentes carecen del bullicio y la actividad propios de una metrópoli.
Con una extensión que supera los 4.000 kilómetros cuadrados, esta capital es muy distinta a lo que sus creadores imaginaron. A pesar de contar con autopistas de múltiples carriles, hoteles de lujo y complejos gubernamentales, la ciudad parece abandonada.
PUEDES VER: Bolivia: suspenden venta de pasajes aéreos en moneda nacional y viajeros deberán pagar en dólares
Esta es la capital "fantasma" más grande del mundo
Naypyidaw, la capital de Myanmar (Birmania), se extiende por 4,600 kilómetros cuadrados, lo que la hace 78 veces más grande que Manhattan. Esta gran extensión incluye autopistas de hasta 20 carriles, bloques de viviendas para funcionarios y numerosos hoteles de lujo que permanecen desocupados. Construida en secreto por el gobierno birmano entre 2000 y 2005, la ciudad fue diseñada con un propósito estratégico y administrativo, pero su realidad actual es la de una urbe fantasma.
A pesar de su infraestructura moderna y sus amplias avenidas, Naypyidaw carece del bullicio y la vida que caracterizan a otras capitales del mundo. Solo los funcionarios gubernamentales residen en la ciudad, mientras que sus familias suelen quedarse en Rangún debido a la falta de servicios y entretenimiento en la nueva capital. La ciudad cuenta con electricidad ininterrumpida y un aeropuerto restringido principalmente al uso militar.
PUEDES VER: El país donde se fabricó el primer carro de Sudamérica: su Gobierno rechazó el proyecto
¿Por qué nadie quiere vivir en Naypyidaw?
Uno de los principales factores que explican la falta de población en Naypyidaw es su construcción en un lugar remoto y su diseño orientado exclusivamente a los funcionarios del gobierno. La ciudad está situada a 400 kilómetros de Rangún y a tres kilómetros de Pyinmana, un lugar histórico en Myanmar. La mayoría de las familias prefieren quedarse en Rangún, donde hay más servicios, comercios y oportunidades laborales.
Además, el alto costo de vida en Naypyidaw y la falta de transporte público adecuado hacen que sea menos atractiva para los ciudadanos comunes. La ciudad también carece de un centro urbano discernible y de espacios públicos que fomenten la vida comunitaria. Las áreas residenciales están estrictamente segregadas, y las zonas hoteleras, diplomáticas y ministeriales están distanciadas unas de otras, lo que añade a la sensación de aislamiento.
PUEDES VER: El himno nacional más bonito de Sudamérica y tercero del mundo superó al de Perú y al de Francia
¿Por qué se construyó Naypyidaw?
La construcción de la capital de Myanmar fue impulsada por la junta militar que gobernaba al país, con el objetivo de crear una capital que simbolizara su poder y autoridad. La ubicación central de Naypyidaw fue elegida por su lejanía de la costa, lo que la haría menos vulnerable a invasiones extranjeras y desastres naturales. Se pensó también como una medida defensiva ante posibles revueltas sociales, como la Revolución Azafrán de 2007.
Este proyecto tuvo un costo entre 4.000 y 5.000 millones de dólares, una cifra considerable para un país con recursos limitados. La ciudad incluye edificios gubernamentales, instalaciones deportivas y réplicas de monumentos importantes como la Pagoda Shwedagon.