Casi 400 millones de niños y niñas menores de 5 años -el 60% de los niños de ese grupo de edad en todo el mundo- sufren regularmente agresiones psicológicas o castigos físicos en el hogar, según nuevas estimaciones de Unicef. De ellos, unos 330 millones son castigados por medios físicos. En España, el Registro Unificado de sospechas de Maltrato Infantil (RUMI), registró en el año 2022 29.770 notificaciones de sospecha de maltrato (5.449 por abusos sexuales, 13.724 por maltrato emocional, 9.044 por maltrato físico, y 19.970 por negligencia). Noticia Relacionada Cheque de 200 euros por hijo estandar Si Bustinduy, a ABC: «La crianza no es un asunto privado y debe ser costeada por todos» Érika Montañés Las conclusiones de las nuevas estimaciones también subrayan el papel crucial del juego en el desarrollo infantil y la salud mental de los menores, los padres y los cuidadores, frente a los datos que ponen de relieve la prevalencia de cuidados inadecuados, incluida la estimulación y la interacción en el hogar. «Cuando los niños son objeto de abusos físicos o verbales en el hogar, o cuando se ven privados de la atención social y emocional de sus seres queridos, esto puede socavar su sentido de la autoestima y el desarrollo», explica Catherine Russell , directora ejecutiva de Unicef. « Una crianza que cuide e incluya el juego puede aportar alegría y también ayudar a los niños y las niñas a sentirse seguros, aprender, adquirir habilidades y desenvolverse en el mundo que les rodea«. Cada vez son más los países que prohíben el castigo físico de los niños y niñas en el hogar. También España. Más de la mitad de los 66 países que han prohibido esta práctica han promulgado leyes en los últimos 15 años, pero aun así unos 500 millones de niños menores de 5 años siguen sin la protección legal adecuada. 25% de los cuidadores principales de los menores dicen que el castigo físico es necesario para criarlos y educarlos. En el mundo persisten aún algunas normas sociales nocivas que sustentan los métodos violentos de crianza, ya que, según los resultados, algo más de uno de cada cuatro progenitores o cuidadores principales indican que «el castigo físico es necesario para criar y educar a los niños y las niñas adecuadamente«. Los datos -publicados en el primer Día Internacional del Juego de la infancia acuñado por Naciones Unidas- también ponen de relieve las disparidades en las prácticas de cuidado y el acceso a oportunidades de juego . Por ejemplo, las nuevas estimaciones muestran que aproximadamente el 40% de los niños de 2 a 4 años no reciben suficiente interacción receptiva o estimulación en casa , lo que significa que pueden experimentar negligencia emocional y una sensación de desapego, inseguridad y problemas de comportamiento que pueden persistir en la edad adulta. Mientras tanto, uno de cada diez no realiza actividades con sus cuidadores que son fundamentales para promover el desarrollo cognitivo, social y emocional, como leer, contar cuentos, cantar y dibujar. Los datos también muestran que alrededor de uno de cada cinco niños de 2 a 4 años no juega con sus cuidadores en casa, mientras que aproximadamente uno de cada ocho menores de 5 años no tiene juguetes o elementos de juego en casa. Los estudios demuestran que los programas de crianza basados en pruebas mejoran el cuidado de los hijos, reducen la violencia y el maltrato familiar y mejoran la salud mental de niños y padres. Estos programas incluyen la formación en enfoques positivos, la creación de relaciones sólidas entre padres e hijos, y el apoyo al juego, la disciplina no violenta y la comunicación. El aprendizaje lúdico es necesario, dictamina Unicef. MÁS INFORMACIÓN noticia No Europa alerta sobre el «preocupante» aumento de la resistencia a los antimicrobianos en la gonorrea noticia No La soledad se cronifica en España y el 13,5% de la población convive con ella desde hace más de dos años: ser joven, mujer y no tener trabajo la agudiza noticia Si La rebaja al violador de un niño de 8 años es «la estocada final» «En el primer Día Internacional del Juego, debemos unirnos y comprometernos de nuevo para poner fin a la violencia contra los niños y promover un cuidado positivo, enriquecedor y lúdico», concluye Russell. Comparativa de cien países Las nuevas estimaciones sobre disciplina violenta se basan en un subconjunto de cien países con datos internacionalmente comparables entre 2010 y 2023 que abarcan el 52% de la población mundial de menores de 5 años; las de las actitudes hacia el castigo corporal, en un subconjunto de 93 países con datos comparables internacionalmente entre 2008 y 2023 que abarcan alrededor del 50% de la población mundial femenina de 15 a 49 años; las del cuidado y la disponibilidad de juguetes se basan en un subconjunto de 85 países con datos comparables internacionalmente entre 2010 y 2023, así como en estudios nacionales que abarcan el 57% de la población mundial de niños de 2 a 4 años y el 56% de la población mundial de niños menores de 5 años, respectivamente.