El Centro Cultural Fundación Unicaja de Sevilla acogió el pasado jueves la entrega de premios de la IV edición del certamen literario Antonio Machado, un galardón que tiene como objetivo dar a conocer entre los jóvenes de secundaria de Andalucía la figura de este poeta emblemático. En esta ocasión, el primer premio ha recaído en Ángela Rojas , alumna de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del colegio Santa Isabel de Marchena gracias a su relato «Sueños de arena». Antonio Pascual, patrono de la Fundación Unicaja fue el encargado de entregarle el galardón a la ganadora. Durante el acto, Pascual quiso agradecer la presencia de los participantes y en especial al profesorado de los centros por incentivar a los alumnos a que participaran en el certamen. «Lo que más me gusta de Machado es que apoyaba la educación. No hay tarea más bonita que esa, incentivar a que los alumnos adquieran conocimientos, aprendan valores y tengan la oportunidad de participar en la sociedad de manera crítica», añadió el patrono de la Fundación Unicaja. Por su parte, el segundo premio de la IV edición del certamen literario Antonio Machado recayó en María Nievas Morales , alumna del IES Félix Rodríguez de la Fuente, mientras que el tercer premio fue concedido a Mateo Gómez Hermosín, alumno del Colegio de Fomento Tabladilla por su relato «Marinero Sevillano». En esta edición, el jurado del certamen ha estado compuesto por Rogelio Reyes, crítico literario y catedrático de literatura española de la Universidad de Sevilla; Javier Rubio, periodista y columnista de ABC de Sevilla, y Cristina Rico, directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de Fundación Unicaja. Durante la entrega de premios cada ganador compartió su relato y tuvieron palabras de agradecimiento hacia sus familias , sus centros educativos y especialmente hacia sus profesores de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. En el transcurso del acto, Javier Rubio señaló que cada año elegir ganador es «cada vez más difícil» y añadió que «estamos premiando el talento de unos jóvenes que algún día tendrán el relevo de la sociedad y serán ellos los que estén entregando premios». El acto lo clausuró Macarena O'Neill, viceconsejera de desarrollo educativo de la Junta de Andalucía. Las primeras palabras de la viceconsejera también recayeron en la figura de los profesores: «No hay nada más bonito para un docente que sus alumnos el día de mañana se acuerden de las oportunidades que le dieron». La viceconsejera también tuvo palabras de felicitación a los ganadores y confesó que el relato ganador del primer premio le había dejado «muy emocionada y con los vellos de punta, como cuando escuchas una canción que te conmueve». El resto de las palabras de O´Neill estuvieron dedicadas a invitar a los jóvenes a fomentar el hábito de la lectura: «La lectura es importantísima, porque se adentra en el mundo en el que vivimos y en el que queremos vivir, es la semilla de la duda, contiene la proteína de la complejidad y nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos. Una persona que lee es una persona más libre, más crítica y más feliz». Prueba de ello, destacó O'Neill, es el plan que ha puesto en marcha la consejería de fomentar la lectura, ampliando la recomendación de leer como mínimo durante dos horas y media a la semana. «Sin la lectura no podemos aprender otros saberes, por eso es necesario reforzarla», destacó . En ese sentido, la viceconsejera agradeció el papel del profesorado: «Despertar el amor por los libros es un trabajo muy complicado y hay que hacerlo a través de diferentes métodos. Quiero agradecer a los profesores que siempre están innovando en cómo atrapar a un alumno en la lectura y mostrarles la importancia que tiene asomarse de forma periódica a las páginas de un libro». Un premio consolidado Los tres ganadores de esta edición del certamen literario Antonio Machado fueron elegidos de un total de 104 alumnos de secundaria de toda la comunidad de Andalucía. Tal como recogían las bases, el objetivo del premio consistía en dar a conocer la figura del poeta como escritor de gran relevancia que ha merecido todo tipo de elogios y reconocimientos. El concurso consistía en la elaboración de una breve narración inspirada en el poema perteneciente a la obra 'Poemas sueltos' del escritor, que forma parte del volumen IV de la Colección Unicaja Manuscritos Hermanos Machado. Los criterios en los que se ha basado el jurado para elegir a los ganadores del certamen han sido la originalidad en la temática escogida para el texto, la forma en que se narre y su relación con los temas propuestos. Cada alumno ha podido participar únicamente con una narración.