El Supremo admite a trámite el recurso para corregir los coeficientes correctores de la edad de jubilación de los policías
El pasado 5 de junio, la Cámara Alta aprobó por 147 votos a favor y 103 en contra, incluidos los del PSOE, una Proposición de Ley del Partido Popular, cuyo objetivo es incluir a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil dentro del listado de profesiones de riesgo. En concreto, la iniciativa, que modifica un decreto de la Seguridad Social, contó con los votos favorables de PP, Vox y UPN, mientras que PSOE, ERC, Bildu y Sumar votaron en contra. Junts y PNV, por su parte, se abstuvieron.
De este modo, el Senado seguirá con la tramitación de esta norma, que busca incluir a estos agentes, así como a los del Servicio de Vigilancia Aduanera, dentro de los colectivos que gozan de coeficiente reductor de la edad de jubilación, debido a la "peligrosidad de su trabajo". Norma que ahora debe ser refrendada en el Congreso de los Diputados para que entre en vigor, donde también hay registrada una Proposición no de Ley por la equiparación real y total de la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como su jubilación anticipada. Y aquí es donde Sánchez y sus socios de Gobierno tendrán la última palabra.
Porque desde el Ejecutivo, de momento, los agentes sólo han obtenido silencio. Precisamente, sobre ese silencio administrativo se ha pronunciado la Justicia. El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo registrado por el sindicato Justicia Policial (Jupol), para corregir los coeficientes reductores de la edad de jubilación de los policías nacionales. Es más, da un plazo de 20 días al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que dirige Félix Bolaños, para que remita el expediente administrativo correspondiente. En concreto, hace referencia a una solicitud sobre este asunto presentada por Jupol ante el Consejo de Ministros, que aún no ha sido contestada.
De este modo, el Alto Tribunal "obliga" al Ejecutivo de Pedro Sánchez a dar una respuesta, aunque especifica que "contra la presente resolución cabe interponer recurso de reposición ante el Letrado/a de la Administración de Justicia, en el plazo de cinco días a contar desde su fecha de notificación".
Desde Jupol, su secretario general, Aarón Rivero, mostró su satisfacción por la decisión del Tribunal Supremo, fruto de "un trabajo serio", y abogó por el trabajo realizado desde este sindicato, que "se ha llevado a cabo en diferentes frentes, de forma seria y sin demagogias, populismos ni falsedades".