Junqueras y dirigentes de ERC piden a los jueces aplicar la amnistía en los casos del procés y Tsunami
Oleada de peticiones a los jueces para aplicar la ley de amnistía pocas horas después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y la treintena de dirigentes y cargos del partido investigados en distintas causas del procés, así como otros imputados en Tsunami Democràtic, ya han registrado este martes escritos donde reclaman a los jueces ser amnistiados.
La publicación de la ley de amnistía en el BOE marca la entrada en vigor de la norma. Ahora se abre un plazo de dos meses para que jueces y tribunales la apliquen. La ley indica que los jueces pueden aplicar la norma de oficio, pero también permite a las partes de un caso solicitarlo.
Así lo han hecho la plana mayor de ERC, como su presidente, Oriol Junqueras, o su secretaria general, Marta Rovira, que permanece en Suiza y está investigada por terrorismo en el caso Tsunami. Las dudas sobre los movimientos judiciales que puedan dejar en papel mojado la norma han llevado a los dirigentes republicanos a no esperar y a reclamar una aplicación inmediata de la amnistía.
En conjunto, 37 miembros de ERC, desde Junqueras a algunos exalcaldes condenados por promover el 1-O, han registrado ya sus escritos en distintos tribunales para reclamar ser exculpados.
Las causas van desde el caso del procés del Supremo a procesos ya sentenciados o pendientes de juicio contra nueve exalcaldes republicanos por facilitar el referéndum en 2017 a los dos grandes procedimientos que siguen en Catalunya pendientes de juicio por el referéndum. Estas causas afectan a pesos pesados de ERC como el negociador con el PSOE y diputado en el Parlament Josep Maria Jové. En conjunto, son hasta 37 los cargos 'amnistiables'.
La amnistía es relevante no solo para que Marta Rovira o el diputado electo Ruben Wagensberg, que también permanece en Suiza por Tsunami, puedan volver a caso. En el caso de Junqueras, inmerso en la batalla por el liderazgo de ERC tras la crisis interna por los malos resultados electorales, ser amnistiado comportaría dejar sin efecto la pena de inhabilitación que está cumpliendo a día de hoy y que le impide presentarse a cargos públicos.
También otros investigados por Tsunami en la Audiencia Nacional, como el periodista Jesús Rodríguez, al que defiende el letrado Daniel Amelang, o el dirigente de Òmnium Cultural Oleguer Serra han pedido la aplicación de la amnistía.
La defensa de Serra, que ejerce Benet Salellas, constata en su escrito las “discrepancias evidentes” entre el juez Manuel García Castellón, que insiste en ver terrorismo en Tsunami, y los investigados, pero argumenta que el magistrado debe aplicar la amnistía, ya que la norma incluye también los delitos de terrorismo que no hayan provocado “violaciones graves de derechos humanos relativos a la vida o a la tortura”.
A la espera de la respuesta de García Castellón, el juez se ha convertido en los últimos meses en el principal obstáculo a la amnistía tras reactivar el caso Tsunami por terrorismo en plena negociación de la norma el pasado mes de noviembre. En varios autos ha dejado escrita su convicción de que la causa Tsunami queda excluida del olvido penal del procés al investigar un delito de terrorismo –que la Fiscalía no ve– y resultar heridos de gravedad dos agentes policiales en unas protestas –que no organizó la plataforma.
Además, los fiscales del Supremo ya han avanzado su posición contraria a amnistiar la malversación en el procés, lo que impediría incluir en el olvido penal a Junqueras y al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.