El juzgado de Instrucción número 1 de Pontevedra ha sobreseído la causa contra el conductor del autobús que cayó al Lérez en la Nochebuena de 2022 provocando la muerte de siete personas . Según el auto al que ha tenido acceso ABC, el magistrado considera que no hay argumentos para mantener la acusación contra el chófer, que resultó herido en el siniestro, y que ahora queda exonerado. En contra del conductor jugaba la reconstrucción del accidente que realizó la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil , que apuntaba a un exceso de velocidad en la vía como causa principal del suceso. Sin embargo, el instructor matiza sus conclusiones para, finalmente, archivar el caso. El auto, de diez folios, recoge uno de los párrafos en los que el informe de la reconstrucción hablaba sobre la velocidad en el momento del accidente. «Los datos evidencian que circuló por encima de la limitación específica (80 km/h) y que no redujo ni adecuó la velocidad desde su vehículo cuando las condiciones metereológicas y del firme eran muy adversas, siendo ambas perceptibles para el sentido de la vista» reza este pasaje. Sin embargo, el juez lo enmienda. « Este órgano instructor -introduce- llega a una conclusión diferente , discrepando, por ello, de la conclusión del informe pericial«. MÁS INFORMACIÓN estandar No Un accidente de autobús en Florida causa ocho muertos y ocho heridos graves Reuters Para este tribunal, el mismo documento que señala la velocidad como causa última del siniestro reconoce también que «no se puede establecer a qué velocidad circulaba el autobús en el momento del accidente» aunque «sí se sabe que 860 metros antes su velocidad era de 90 km/h y que la media en ese viaje fue de 66 km/h». La contradicción no es menor , a ojos del instructor, que afirma que «no se entiende por qué se afirma rotundamente que el conductor no había adecuado la velocidad del vehículo». Y haciendo hincapié en esta idea llega a sostener que si la causa eficiente del suceso fue únicamente la velocidad del vehículo, « sorprende que el día anterior en el que la velocidad del conductor era de 91 km/h no se hubiese producido un accidente , ya que, según se concluye en el informe, la climatología y la vía tuvieron protagonismo, pero no como para ser la causa del accidente«. El juez, contra el informe de Tráfico Avanzando en su exposición, el titular del juzgado vigués también pone en tela de juicio la idea de que ni el mal tiempo de esa tarde ni las adversas condiciones del firme desencadenaron el siniestro. «No es comprensible cómo se llega a tal afirmación» resuelve de nuevo en contra del informe de la Guardia Civil. Para apoyar su tesis, el magistrado recuerda que el tramo en cuestión fue objeto de una mejora a partir de un diagnóstico de su seguridad, y que además se lo calificó como un punto conflictivo. «Pero, pese a todas estas recomendaciones, en el informe no se le otorga la influencia relevante en la producción del accidente al estado de la vía; solo se le otorga al exceso de velocidad que, como también se dijo, no consta acreditada en ese momento». Y zanja: «No es posible afirmar una imprudencia sobre una hipótesis, la de la velocidad excesiva del conductor». Por todo ello, el instructor del caso contra el conductor da carpetazo a la investigación descartando que haya indicios de la comisión de una imprudencia «grave o menos grave» por parte del chófer . «Su conducta no puede tacharse de peligrosa y no consta cometida ninguna infracción de las normas de tráfico, ni siquiera referida a la velocidad, como reiteradamente se expone».