El Congreso de los Diputados ha dado este martes el primer paso para endurecer la multirreincidencia en la comisión de delitos de hurto y estafa. El Pleno ha debatido la toma en consideración de una proposición de ley del PP que, a falta de que se produzca la votación esta noche, saldrá adelante tras haber manifestado su apoyo a ella Vox, Junts y el PNV, pero también el mismo PSOE que la legislatura pasada se posicionó en contra de este texto. Los socialistas aceptan ahora discutir la norma, igual que sucedió hace dos semanas con la iniciativa de los populares para que el Gobierno deba informar previamente a la Cámara Baja de los Consejos Europeos. Sin los votos del PSOE, la toma en consideración de la proposición de ley, primer paso para el inicio de su tramitación en el Congreso, también habría salido adelante al sumar el PP, además de a Vox y a Unión del Pueblo Navarro (UPN), a dos socios habituales del Gobierno como Junts y el PNV. Es algo parecido a lo que sucedió ya con la ley para informar previamente de los Consejos Europeos, en un movimiento con el que los socialistas se aseguran no perder una votación en la Cámara Baja, tras haber recibido sendos correctivos en las últimas fechas con su ley contra el proxenetismo y el proyecto de ley del suelo, que el Ejecutivo retiró a última hora para evitar una segunda derrota parlamentaria en 48 horas. El paso que da este martes en el Congreso no implica ni mucho menos que la ley se vaya a aprobar, pero sí le permite cobrar vida propia y avanzar en la tramitación parlamentaria. Ahí, aunque el PSOE y Sumar pueden jugar con los tiempos porque en la Mesa pueden ampliar el plazo de enmiendas sistemáticamente para retrasar su debate, los socialistas corren el riesgo de que salga adelante una norma contraria a sus intereses, porque hay una mayoría absoluta partidaria de endurecer las penas contra los multirreincidentes en hurtos y estafas. La portavoz socialista en el debate, Mamen Sánchez, ya ha deslizado que su grupo acepta a regañadientes dar luz verde a la tramitación de la norma, pero con la vocación de generar durante la misma un consenso que hoy no existe. Los partidos de la derecha pretenden penar la multirreincidencia más que ahora, reformando el Código Penal, pero en la izquierda son reacios a una modificación que consideran 'punitivista'. El Tribunal Supremo ya deshizo un anterior cambio legal en este sentido porque consideraba que las penas impuestas a casos de multirreincidencia eran desproporcionadas a la gravedad de los delitos cometidos. Ahora, el PP busca soslayar ese revés y sacar adelante un texto que pase ese filtro. María Jesús Moro, la diputada del PP que ha defendido la iniciativa de su grupo, ha asegurado que la multirreincidencia en hurtos y estafas supone un coste anual de 1.800 millones de euros «con especiales consecuencias en el pequeño comercio y en la gente». «Los hurtos y las estafas reincidentes se están convirtiendo en una lacra en España», ha dicho, y ha solicitado apoyo al resto de formaciones. La propuesta de los populares quiere abrir la puerta a que la multirreincidencia comporte penas de prisión a quienes 'profesionalizan' el hurto y la estafa, pero corrigiendo esa desproporción que censuró el Supremo. [EN AMPLIACIÓN]