¿Regresa el calor? Temperaturas aumentarán en Lima en los próximos días de junio, advierte Senamhi
Seguramente, los ciudadanos de la costa habrán percibido que, de vez en cuando, el sol se asoma por las nubes y hace leves apariciones en el cielo que desde mayo estaba nublado. Nos habremos preguntado, con temor, ¿volverá el calor como en el 2023? Estas apariciones esporádicas del sol han hecho que también sintamos un leve aumento de las temperaturas. Y es cierto, el Senamhi ha registrado unos leves incrementos, pero que no deberían preocupar a quienes les gusta el invierno.
Recordemos que aún nos encontramos bajo los efectos de un vórtice costero que nos genera lloviznas, densas neblinas de humedad y cielo cubierto, por lo que la sensación térmica es aún más fría; pero la temperatura real puede ser diferente a lo que percibimos.
PUEDES VER: Bono Escolaridad de S/400 se pagará en junio: quiénes podrán cobrar y requisitos, según MEF
Solo en el distrito de Lurigancho en Lima, se percibió una temperatura máxima de hasta 22° C; mientras que en territorios montañosos, como en el distrito de La Molina, la temperatura descendió hasta los 10.2° C. ¿A qué nos estamos aproximando?
Temperatura en Lima: ¿cómo van los distritos?
Lima es una ciudad que tiene varios microclimas que incluso pueden diferenciarse en gran medida de la temperatura habitual de la capital. Por lo tanto, las sensaciones térmicas también pueden variar según el lugar donde residimos.
PUEDES VER: MTC recién acepta compensar a afectados por caos en aeropuerto
El Senamhi publicó en su página web el diagnóstico de las temperaturas entre estos días:
- Lurigancho: 22° Celsius
- Carabyllo: 18° Celsius
- La Molina: 18° Celsius
- San Juan de Lurigancho: 18° Celsius
- San Martín de Porres: 18° Celsius
- Puente Piedra: 17° Celsius
- Ancón: 17° Celsius
- Santa Anita: 16° Celsius
- Villa María del Triunfo: 16° Celsius
Sin embargo, a pesar de que se sienta un leve aumento, la humedad en el clima aún se mantiene en sus niveles iniciales a otoño.
- Puente Piedra: 88%
- San Martín de Porres: 88%
- Carabayllo: 87%
- Jesús María: 84%
- San Borja: 83%
- San Juan de Lurigancho: 81%
- Ancón: 77%
- Lurigancho: 47%
PUEDES VER: Bono de S/380 para docentes y auxiliares: este es el único requisito que deberán cumplir los beneficiarios
El vórtice costero en la costa peruana
Es preciso mencionar que, aún estamos bajo la influencia de un vórtice costero que disminuye y aumenta aún más la temperatura y la sensación térmica en las ciudades de la costa, como Ica y Lima, que son las más afectadas.
Desde meses anteriores, estamos bajo la sombra de varios vórtices costeros que se han ido creando en este paso a la transición del invierno. Ver este tipo de fenómenos en esta estación transicional es muy normal, significando el cambio de temperaturas en el mar y la confluencia de los vientos del sur y del norte. Este choque de ambos crea zonas de nubosidad que afectan principalmente la costa.
PUEDES VER: Alertan de que ya no quedan camas UCI disponibles
En la actualidad, tenemos frente a toda la costa limeña y una parte de Ica, los efectos de un vórtice costero de baja altura, según el Senamhi.