Competiciones • Re: SuperLiga: ¿Sí ó No?
Es muy interesante lo que vd. apunta sobre que el golfo de Laporta hizo saltar por los aires la Superliga.A mi la superliga me pareció una buena forma de plantear los problemas que existen en el futbol que no son pocos y proponer una alternativa que garantice una sostenibilidad económica. El fallo que yo le veo es que tiene el mismo concepto erróneo que las competiciones originales. Da la sensación de que el modelo que propone la superliga es intentar exprimir al máximo la vaca para generar más y más ingresos, cuando debería ser al contrario y pensar en reducir los gastos.
Me parece más coherente en lugar de ir creando competiciones que aumenten la carga de partidos (la superliga son 14 partidos solo de fase grupos), hacer una propuesta en la que haya menos fechas pero mejor gestionadas para que la carga de partidos sea menor para los futbolistas. Todo eso acompañado de un mayor control económico, plataformas accesibles para el aficionado, modelos de negocio alternativos a los partidos, etc.
Además habría que buscar la manera de involucrar más ligas en la élite en vez de concentrarlo todo en tres o cuatro países como mucho. Ahora mismo, si queremos vender a un futbolista medio que no es un crack por 20-30 millones, no podemos. O encuentras a alguien en la primer que lo pague o no te lo puede fichar nadie, ni Italia, ni Alemania salvo el Bayern, ni Francia salvo el PSG. Y el mercado premier cada vez está bajando más y el nivel medio habrá un momento que parará ese tipo de inversiones y nuestros jugadores no van a tener mercado.
Seguramente a corto plazo los clubes lo vean una locura porque los ingresos de taquilla o tv son importantes (más partidos es igual a más ingresos), pero con este sistema en el que todas las organizaciones intentan estirar el chicle, al final se acabará saturando los jugadores y los aficionados. El tiempo es limitado y no se cuanta gente puede ver todos los partidos de las 38 jornadas de liga más, copa, supercopas, champions, mudial de clubes, intecontinental y parón de selecciones.
A nivel deportivo, ya dije en un comentario anterior que personalmente prefería el de la champions que había hasta ahora (el nuevo es un horror) antes que el de la superliga con ascensos y descensos entre categorías. De todas las cosas que hay mal en el futbol, el formato de la competición era de lo poco que funcionaba bien salvo algún pequeño retoque que se puede hacer. A lo mejor la gran mayoría no opina como yo y le gusta que los grandes equipos jueguen 90 - 100 partidos por temporada y esté equivocado, pero yo prefiero personalmente que se gestione de otra forma.
La Super Liga está pensando para repartirse entre los equipos el dinero que roba la UEFA. Además de demostrar que se pueden aumentar los ingresos a poco que le pongas interés.
Es una competición que estaba cerrada pero el hdp de Laporta la hizo saltar por los aires para tener el favor de Tebas y Ceferin sabiendo la m... que iba a salir por sobornar durante casi 20 años al vicepresidente de los árbitros Negreira y lo de Senes Erzik en Europa que han tapado.
Si ahora la UEFA le perdona todo al Barcelona y encima le promete una morterada de dinero por lo civil o lo criminal, en blanco o en negro, se irán de la Superliga.
Laporta ya lo dejó caer hace unos meses en unas declaraciones a los medios que sorprendentemente pasaron desapercibidas, hablando de que la Superliga debe dar muchos millones al Barcelona de inmediato, "y si no me lo pensaré"...
Estadísticas: Publicado por Igualin — Sab Jun 22, 2024 1:46 am