Добавить новость
ru24.net
World News
Июнь
2024

'Del revés 2 (Inside Out 2)': la película que necesitas ver para entender a tu adolescente

0
Abc.es 
Entre la niñez y la adultez está la adolescencia , una etapa vital en el desarrollo de los menores hacia su 'yo' adulto del futuro que no es caprichosa ni antojadiza: es una metamorfosis en toda regla que implica numerosos e importantes cambios cerebrales. Es por ello que «la corteza prefrontal -la zona del cerebro que controla los procesos cognitivos más complejos como la planificación, la metacognición, la abstracción, la reflexión y la gestión emocional, entre otros-, cambia drásticamente y se 'recablea'«, tal y como explica el doctor en Biología, David Bueno , en su libro ' El cerebro del adolescente ' (Grijalbo). Todo esto se refleja a la perfección en Riley, la protagonista de la película ' Del revés 2 ' (Inside out 2), de Disney y Pixar. La joven ya tiene 13 años y mientras que en el anterior filme, cuando era una niña, pudimos ver a la perfección cómo funcionan Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza , ahora, estas emociones convivirán con Ansiedad, Envidia, Aburrimiento y Vergüenza . Lo primero que deben tener claro padres y madres es que unas no son mejores que otras. Tal y como dijo Begoña Ibarrola , psicóloga y una de las mayores expertas en inteligencia emocional de nuestro país, en una entrevista con ABC, « todas las emociones hay que legitimarlas porque todas tienen cosas positivas «. Por ello, enseñarles educación emocional desde sus primeros años de vida es vital. Ayudarles a identificarles que están tristes o alegres, por qué tienen una rabieta o cómo calmarse es clave para que lleguen a la adolescencia con las herramientas necesarias de cara a las nuevas emociones que van a experimentar. Y en todo ello tienen mucho que ver las conexiones neuronales . Las neuronas del cerebro se conectan con otras, establecimiento nuevas conexiones y rompiendo otras. Este proceso es constante en el tiempo en función de cómo viva y se forme la persona, sus aprendizajes y experiencias, tal y como explica Bueno. «Para que la conexión se consolide y se mantenga en el tiempo, es necesario que resulte útil», recuerda el experto en su libro. A mayor experiencias y aprendizajes, el cerebro del niño obtendrá una mayor estimulación, por tanto, mayor número de conexiones. «Y según cómo sea esta estimulación -prosigue- se priorizarán conexiones entre unas y otras zonas del cerebro». Por tanto, no realizará el mismo tipo de conexiones aquel niño que es estimulado con el miedo y los castigos a otro al que se le estimula la confianza. De hecho, cuando el autoritarismo impera en la familia, se alteran dos zonas cerebrales muy concretas: la amígdala , donde se dan las emociones, y la corteza prefrontal , donde se gestionan y se lleva a cabo el pensamiento reflexivo ( madura en torno a los 30 años). «Estas alteraciones favorecen una mayor inseguridad y rebeldía cuando llegan a la adolescencia. También hacen que disminuyan la autoestima y la capacidad de gestionar el estrés, y que se incremente la ansiedad, la impulsividad y la tendencia a la depresión», recuerda el experto. Las emociones se generan en la amígdala, que se activa muy intensamente ante amenazas, y también contribuyen a que se establezcan conexiones neuronales, no sólo el aprendizaje. Y en la adolescencia este hecho es fundamental. La alegría, la tristeza, el miedo y la ira son emociones primarias , por eso son las que experimentó Riley en la primera película. El resto son emociones secundarias y forman parte del desarrollo de los niños y unos las pueden sentir más intensamente que otros, a edades más tardías o tempranas. La clave, al final, está en enseñarles gestionarlas. La ansiedad está muy relacionada con el miedo, es decir, es una llamada de auxilio: tu adolescente necesita tu ayuda. También es una respuesta natural ante una amenaza. Por tanto, es buena en su justa medida pero jamás hay que dejar que se cronifique. Toca validar la emoción, como se debe hacer con todas, pues es una alerta más de que hay algo que le preocupa. Envidia, Aburrimiento y Vergüenza son emociones que ya se palpan en la infancia, por eso conviene darles las herramientas adecuadas para saber gestionarlas si la familia quiere evitar que en la adolescencia la situación se complique. Las familias han de permitir a un adolescentes desarrollarse en un ambiente tranquilo y relajado, de confianza. En caso contrario, el miedo, la ira o la ansiedad se dispararán y sus conexiones neuronales se establecerán en base a esas segundas emociones, cuando lo ideal es que lo hagan en torno a las primeras.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Андрей Рублёв

Рублев вышел в финал теннисного турнира в Дохе






Дома великих музыкантов: начало весны ознаменует новый маршрут бесплатных экскурсий ФКР Москвы в рамках цикла «Капитальная Москва»

Овчинский: 63 семьи переехали в новостройку в Лосиноостровском районе

Нижегородская телебашня включит праздничную подсветку 23 февраля

Овчинский: в Свиблове продолжается строительство ЖК по реновации