Un avance y un paso hacia un nuevo modelo de Feria de Nuestra Señora de la Salud . Las asociaciones de caseteros de la última cita del Mayo Festivo de Córdoba reciben con agrado la iniciativa del alcalde, José María Bellido , de convocar una consulta popular para crear instalaciones permanentes durante todo el año en el Arenal. No es algo de lo que no se hablara en los últimos años, desde luego. El presidente de la Asociación de Casetas Populares, Alfonso Rosero , aseguró que les parece «una buena forma de poder avanzar en este modelo de Feria que habíamos planteado». Por eso la idea de la consulta, y el hecho de que, si el resultado de la votación lo permite, se pueda llevar a cabo, es algo «muy acertado ». La idea de la consulta, eso sí, partió del alcalde, porque la idea no siempre fue de instalaciones permanentes. Eso lo recuerda el secretario de la Asociación de Casetas Tradicionales, Javier González , quien recordó cómo la Comisión de Feria planteó en el año 2017 un documento con una serie de cambios, todavía no culminados en su totalidad , y ahí estaban esas instalaciones permanentes, pero no exactamente en la forma en que se hará la consulta. Se trataba de facilitar puntos de enganche, instalaciones fijas y estructuras a cota cero . «Algún colectivo planteó la exigencia de avanzar ya a instalaciones permanentes fijas y completas, y ante la situación de bloqueo el alcalde optó por la consulta», dijo. En cualquier caso, la Asociación de Casetas Tradicionales la asume y pone sobre la mesa argumentos a favor. El principal, un ahorro considerable a largo plazo, porque al principio sería necesaria alguna inversión. Además, « ambientalmente será más eficiente», porque se generarán menos. Hay que tener en cuenta, dijo Javier González, que la Feria de Nuestra Señora de la Salud supone levantar «un pueblo que hay que derribar después de ocho días», y eso supone desechar mucho material, con el coste que eso supone. Con las instalaciones permanentes no sucedería. No en vano, recordó, ya existen en el Arenal, en concreto en la calle Guadalquivir, la zona más próxima al río. «Desde el primer momento se mantienen todo el año las de los partidos políticos e instituciones», dijo. Allí están el PP, el PSOE, la Diputación, Cajasur o la Federación de Peñas, entre otras entidades. Por eso el secretario de la Asociación de Casetas Tradicionales recordó que «hay una diferencia de trato sin ninguna base en ningún documento», porque al resto se les obligaba a «hacer la caseta nueva todos los años», como sigue sucediendo. Los representantes de las casetas son conscientes de que hacen falta inversiones, entre ellas la de la seguridad y la vigilancia, que evite problemas a lo largo de todo el año con las instalaciones permanentes que queden allí. Para eso hay varias ideas. Así, por ejemplo, el presidente de Casetas Populares, Alfonso Rosero, aseguró que se podría encomendar a asociaciones como la de Parados Mayores de 45 años, para así dar empleo a quienes tienen difícil volver al mercado de trabajo, y financiarse con una tasa de las mismas casetas. Las asociaciones admitirían que el coste de la vigilancia no debería ser de las arcas públicas.